
Santiago de Chile, 3 ene (EFECOM).- Los trabajadores contratistas de la Corporación del Cobre (Codelco) de Chile protagonizaron hoy manifestaciones en los yacimientos de la empresa, en demanda del cumplimiento de una ley que obliga a la principal productora mundial de cobre a incorporarlos a sus plantas.
Las protestas se desarrollaron en las cinco divisiones de la compañía estatal y según los dirigentes sindicales, la división Andina, aunque fuentes de la empresa aseguraron que todos sus yacimientos operan de forma normal.
"Si ni el Gobierno ni nadie en Chile es capaz de hacer que se cumplan la ley y los acuerdos firmados, tendremos que ser los trabajadores los que nuevamente pongamos el sacrificio, para restablecer el orden y el derecho", afirmó en un comunicado Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre.
Los acuerdos a que se refería son los que permitieron poner fin a una huelga de 35 días de unos 28.000 trabajadores contratistas entre julio y agosto pasados.
Un dictamen reciente de la estatal Dirección del Trabajo señaló que, de acuerdo a la ley de subcontratación, Codelco y varias mineras privadas deben incorporar a sus plantillas a varios miles de trabajadores contratistas.
Sin embargo, Codelco y la Minera Escondida, perteneciente esta última a la australiana BHP, presentaron recursos judiciales para frenar el dictamen, sobre la base de que sería ilegal obligarles a incorporar a esos trabajadores, que en el caso de la minera estatal son unos 5.000.
Según fuentes sindicales, hoy hubo movilizaciones que incluyeron barricadas y quema de neumáticos en los accesos a las divisiones Andina, Ventanas, Salvador y Codelco Norte, que incluye las minas de Chuquicamata y Radomiro Tomic.
En este último caso, las manifestaciones dejaron un dirigente herido, identificado como Jedry Véliz y varios detenidos.
Según Cristián Cuevas, la movilización de hoy fue de advertencia que podría culminar en una nueva huelga general.
El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, explicó en tanto a los periodistas que en Codelco Norte hubo seis detenidos y agregó que en Salvador, a 1.000 kilómetros al norte de Santiago, fue detenido Luis Garrido, presidente regional de los contratistas, que tenía una orden pendiente por lesiones graves. EFECOM
ns/pam
Relacionados
- RSC.- El Ayuntamiento de Sestao (Bilbao) ofrecerá en febrero un curso gratuito sobre conducción económica
- Economía/Motor.- Opel lanzará en España el Agila en primavera y el nuevo Astra Sedán en febrero
- Astroc convoca la junta de su fusión para el próximo 7 de febrero
- Astroc convoca Junta el 7 de febrero para aprobar fusión y cambio de nombre
- Astroc: la fusión con Rayet y Landscape y la ampliación de capital, a votación el 7 de febrero