Economía

PSOE: Gobierno Zapatero ha subido las pensiones 4 veces más que PP en 8 años

Valencia, 3 ene (EFECOM).- La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha asegurado que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero ha subido las pensiones en esta legislatura cuatro veces más que el Partido Popular (PP) en ocho años de gobierno.

En una rueda de prensa celebrada en Valencia, Rodríguez-Piñero ha resaltado también que en estos últimos cuatro años el Ejecutivo socialista ha dado mayores garantías de estabilidad al sistema público de pensiones, ya que ha aumentado en unos 30.000 millones de euros el Fondo de reserva de la Seguridad Social, que ha pasado de los 15.000 millones en 2004 a los 45.000 millones en 2007.

Estos argumentos han servido para que la dirigente socialista asegurara que las propuestas electorales formuladas por el presidente del PP, Mariano Rajoy, en materia de pensiones "no tienen credibilidad" porque durante su etapa de gobierno "no dedicaron recursos a las pensiones más bajas", al tiempo que ha criticado la utilización de los "pensionistas con fines electoralistas".

Según una comparativa realizada por Rodríguez Piñero, Rajoy propone aumentar la pensión de viudedad para mayores de 65 años en 150 euros al mes, pero durante los ocho años de gobierno el PP únicamente las aumentó en 11 euros.

Rajoy también propone, según la dirigente socialista, aumentar la pensión mínima de jubilación para los mayores de 65 años con cónyuge a su cargo en 150 euros al mes, pero el PP sólo las incrementó en 13 euros durante las dos legislaturas en las que estuvo en el gobierno.

Durante su intervención, Inmaculada Rodríguez-Piñero ha asegurado que España "es uno de los países de la Unión Europea mejor preparado para afrontar el futuro de las pensiones", ya que, según un estudio de una consultora internacional, ocupa el octavo puesto del ránking, por delante de Finlandia, Alemania, Italia y Francia.

Para alcanzar esa situación, España ha sabido resolver, según la dirigente socialista, las presiones demográficas, posee una elevada tasa de ocupación en el segmento de población entre los 55 y los 64 años, y posee un equilibrio entre prestaciones y costes en materia de Seguridad Social y pensiones.

Tras comentar que la edad media de jubilación en España es de 63,5 años, ha afirmado que el sistema público "ofrece pensiones suficientes para toda la población, incluidos los que no han cotizado", y que la política de regularización de inmigrantes "ha contribuido de manera decisiva a compensar la baja tasa de natalidad", lo que permite "garantizar las pensiones en un futuro razonable".

Ha destacado también "la magnífica gestión" de la Tesorería de la Seguridad Social, tanto en recaudación como en lucha contra el fraude, que ha permitido "situar la tasa de morosidad en los niveles más bajos de la historia".

Ha incidido también en que el aumento del Fondo de Reserva hasta los 45.000 millones de euros permite asegurar que España es uno de los países que posee un sistema público de pensiones sin tensiones".

"El esfuerzo del Gobierno -de José Luis Rodríguez Zapatero- en materia de pensiones ha hecho posible no sólo una mejora de las pensiones -que se han multiplicado por cuatro y han situado la pensión media del sistema en 760 euros al mes- sino garantizar también su futuro, al multiplicar por tres el fondo de reserva". EFECOM

jc-jmm/mlb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky