Madrid, 3 ene (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, insistió hoy en que el aumento de la inflación española se debe a efectos "exógenos" como el encarecimiento de la energía y los alimentos, y reiteró que este indicador comenzará a bajar a partir de abril.
En declaraciones a Efe, Vegara reconoció que el final de año "no trae buenas noticias" en términos de inflación, pero recordó que se observarán "descensos notables" de esta tasa interanual a partir de la primavera, gracias al "efecto base" del petróleo.
En estos momentos, el efecto base del precio del crudo perjudica a la tasa interanual de inflación, porque doce meses atrás el precio del crudo era inferior al actual.
El efecto base mejorará a partir de abril, porque fue en ese mes de 2007 cuando se inició la escalada de precios de esta materia prima.
Lo normal, insistió Vegara, es que la inflación empiece a bajar a partir de entonces para volver a niveles "más cercanos" al objetivo que marca el Banco Central Europeo, del 2 por ciento.
El secretario de Estado de Economía descartó que la subida de la inflación interanual en dos décimas -en noviembre fue del 4,1 por ciento- se deba a otros factores como la campaña navideña.
Por la información de la que dispone Economía, añadió, las dos décimas de aumento se las reparten el encarecimiento de los alimentos y de la energía.
Añadió en este sentido que "no es previsible que haya buenas noticias" en cuanto a los precios energéticos, como lo muestra el hecho de que el barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, el West Texas, tocó ayer los 100 dólares.
Vegara señaló que habrá que esperar a conocer el flash de la inflación armonizada, que mañana da a conocer Eurostat, para saber cómo se ha quedado el diferencial de precios con el resto de países de la zona euro, así como a saber en qué queda el índice general (IPC), que el Instituto Nacional de Estadística publica el próximo 15 de enero. EFECOM
pamp/ltm