Economía

Lagarde cree que los mercados no reflejan las medidas adoptadas para reducir el déficit

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha considerado "muy positivas" las medidas que han adoptado algunos países de la zona euro para reducir sus niveles de déficit, al mismo tiempo que reconoce que éstas no se están reflejando de forma inmediata en los mercados.

Sobre el desplome que viven hoy las bolsas de todo el mundo, Lagarde fue tajante: "Nos fijamos en los fundamentales, en las políticas a aplicar y en su eficacia, no en la evolución diaria de la renta variable".

En este sentido, ha explicado que "hay países de la Eurozona que han tomado medidas muy severas y necesarias para reducir su déficit pero eso no se refleja en la interpretación de los mercados".

Respecto a la situación de Grecia, la directora gerente del FMI admitió que el programa de ajustes que debe aplicar el Gobierno heleno es "complicado" y requiere muchos esfuerzos, pero defendió que está diseñado para que los que se encuentran en una peor situación sean los que menos sufran.

Peligro económico y social

La directora gerente del FMI ha afirmado hoy desde la sede de la institución en Washington que "la situación económica ha entrado en una zona de peligro". "Vemos riesgos en el horizonte", tanto desde el lado económico como social.

La directora gerente del FMI ha explicado que "el exceso de endeudamiento soberano, en familias y bancos puede ahogar la recuperación". "Hay un camino para la recuperación, es más estrecho que en el pasado pero hay una senda", reconoce.

Las recetas

Lagarde esbozó una fórmula para que esto ocurra: reparar la consolidación fiscal, algo que "debe ser inmediato". Otra propuesta es reparar los balances de cuentas de bancos y familias, para que las entidades financieras puedan ofrecer créditos a los hogares. "Años después todavía no hemos conseguido la reforma deseada en el sector financiero, hace falta hacer más, aunque hemos avanzado", señaló.

Otra solución es el reequilibrio y reconstrucción. En primera instancia equilibrar las diferencias entre economías avanzadas y emergentes, así como ayudar a reconstruir a los países más pobres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky