Economía

Economía.- Calvet dice que hará "todo lo que pueda" para que Gamesa "no caiga en manos de nadie que no esté invitado"

Asume como "reto personal" que Euskadi juegue un papel "muy importante" en el desarrollo del offshore en el mundo

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente de GAMESA (GAM.MC) Jorge Calvet, ha afirmado que, mientras esté al frente de la empresa, "Gamesa va a hacer todo lo que pueda para que no caiga en manos de nadie que no esté invitado" y ha añadido que, si aparece alguien así, cuentan con "píldoras venenosas" para que "se lleven más de una sorpresa".

"Por una prima de un 100 por cien, esta empresa no se vende, por una prima de un 200 por cien tampoco y empezaremos a ver cuál sería una prima en caso de que apareciera alguien, pero, a esos niveles, la contestación es no", ha advertido en el transcurso de "Los Encuentros de La Comercial", donde ha pronunciado la conferencia "Gamesa: la globalización como oportunidad de futuro".

Tras ser preguntado por la exposición que tiene Gamesa a una OPA, el presidente de la empresa, fabricante de aerogeneradores, ha señalado que es "un riesgo de Gamesa" pero que también lo tienen todas las empresas que componen el Ibex 35. "Es un problema que tenemos todas las empresas del Ibex-35", ha agregado.

No obstante, Calvet ha querido dejar claro que su actual capitalización bursátil "no refleja en absoluto lo que vale esta compañía". "No tiene ningún sentido que Gamesa valga un tercio de lo que van a ser sus ventas este año". Ha recordado que su capitalización bursátil es de 800 millones, cuando hace unos meses era de 1.800.

El responsable de Gamesa ha indicado que, en todo caso, ante este riesgo cuentan con dos factores "importantes", por un parte, cuentan con un accionista "leal y fundamental" que es Iberdrola (19,6%) y, por otro lado, ha señalado que han puesto algunas medidas en funcionamiento "que se llaman píldoras venenosas por si aparece alguien no invitado, que se lleve más de una sorpresa".

Asimismo, ha precisado que, mientras esté al frente de la empresa, van a hacer "todo lo que puedan para que no caiga en manos de nadie que no esté invitado", ha añadido.

En su intervención, ha destacado la buena evolución de Gamesa, que también tiene como actividad el desarrollo de parques eólicos, y que cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 2.700 millones y en el primer semestre de este año ha aumentado un 31 por ciento sus ventas.

VENTAS EN ASIA

Las previsiones de Calvet son un incremento importante de sus ventas en Asia, en concreto, el 60 ó 65 por ciento de sus ventas procederán de China e India en 2015, ya que en Europa venderán "poco". En China están vendiendo 700 ó 800 megavatios al año y esperan llegar a los 1.000 y 1.200. En India, en 2010, su primer año completo operativo, han vendido 124 megavatios, en el primer trimestre de 2011 han sido 136 y esperan concluir con 500 megavatios. "Nos convertiremos en el segundo productor más importante de la energía eólica india", ha precisado.

Asimismo, ha destacado que cuentan con 30 instalaciones de fabricación en tres continentes y ha precisado que en China, donde tienen seis instalaciones, acabarán con siete este año. En India, donde disponen de una, finalizarán el año con cuatro y en Brasil sumarán probablemente en 2012 una a la que ya tienen en la actualidad.

Gamesa, con 7.500 empleos directos, ha logrado, según ha destacado Calvet, ser la única empresa del mundo que ha aumentado su cuota de mercado entre los fabricantes de aerogeneradores, en concreto, un 1 por ciento.

Además, ha señalado que se encuentran entre los cinco principales fabricantes de aerogeneradores y han instalado más de 20.000 megavatios desde que iniciaron su actividad y, en este momento, tienen, bajo mantenimiento y operación, 13.000 megavatios. Además, en la actualidad, tienen un cartera para el desarrollo de parques eólicos de 22.000 megavatios.

Calvet, que ha señalado que no tiene "problemas de financiación" porque tienen un préstamo sindicado de 1.200 millones hasta 2016, ha indicado que su plan de negocio 2010-2013 se centra en la expansión geográfica y de clientes, en la bajada de costes de la energía y en la mejora de la eficiencia. En este sentido, ha destacado que, en los últimos 18 meses, ha entrado en 15 países nuevos, ha logrado 25 clientes nuevos y su objetivo es reducir en un 20 por ciento el coste por megavatio hora para 2013 y un 30 por ciento para 2015.

El presidente de Gamesa ha indicado que cuando concluyan este negocio, serán "más líderes" y ha destacado que ya están enfrentándose a grandes competidores y "no les asusta" nada. En este sentido, ha manifestado que seguirán trabajando y que Gamesa puede ser un gran "motor tractor" de la industria vasca dentro del proceso de globalización.

COYUNTURA

El presidente de Gamesa ha destacado la buena evolución de Gamesa pese a las dificultades de la coyuntura y ha apuntado que estamos ante la crisis económica "más profunda, dura y cruel" que ha vivido Europa desde la república de Weimar.

Calvet ha añadido, incluso, que este jueves puede ser el momento "más delicado" para la economía europea y para su sistema financiero desde septiembre de 2008 y ha augurado que las próximas semanas serán "críticas". El responsable de la empresa vasca ha señalado que son los mercados los que están "marcando" las medidas que están tomando los gobiernos y las mismas son "insuficientes" para que vuelva la confianza a los mercados.

A su juicio, no hay una "solución única", pero cree que, para salir de este "embrollo", es necesario mantener la "cabeza fría" y planes de negocio "coherentes". En todo caso, su esperanza en la clase política europea para liderar el actual proceso es "bastante bajo". Pese a esta coyuntura, ha querido lanzar un mensaje de "esperanza y optimismo", aunque cree que 2011 será "mejor" que 2012.

ENERGIA EOLICA

Asimismo, también se ha referido a Euskadi y ha señalado que se podía "instalar mucha más" energía eólica, en tierra, pero, sobre todo, en el mar, que es donde está el "gran salto" de la industria eólica.

En concreto, ha precisado que el desarrollo de la energía eólica marina supondrá un crecimiento de Gamesa "muy significativo" de ahora a 2020 y ha apuntado que se podrían instalar cerca de 30.000 megavatios hora para ese año en Europa. "Una parte importante de ese crecimiento de energía eólica marina podría ser en Euskadi y estamos buscando y mirando oportunidades para que esto sea así", ha añadido.

En este sentido, ha manifestado que Gamesa se va a preocupar "mucho" -"y es un reto personal"- que Euskadi tenga un "papel muy importante" en el desarrollo de la energía eólica en el mundo. En este sentido, ha asegurado que están diseñando planes para que sus suministradores vascos y navarros "nos puedan acompañar". Calvet ha añadido que, además, tienen planes para que en el futuro Euskadi pueda acoger una plataforma tecnológica offshore.

Ha indicado que la energía eólica marina (offshore) es un mundo "incipiente", pero que tendrá un potencial "tremendo" y, en este sentido, ha detallado los planes de instalación previstos en países como China o EEUU, además de Reino Unido, que está teniendo un desarrollo "admirable".

El presidente de Gamesa, que ha destacado que el Mar del Norte se puede convertir en una "enorme" fuente de energía para el mercado europeo, ha señalado que en la enegía eólica marina Gamesa va a ser un "jugador muy importante" y espera alcanzar una cuota de mercado den entre el 10 ó 15 por ciento para 2020, con una instalación de 3.000 megavatios desde ahora hasta llegar a ese ejercicio, "año a año". Según ha manifestado, se van a implantar en Reino Unido, pero también contemplan hacerlo en Alemania y EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky