Economía

La mano del euro sostiene la venta de casas en Nueva York

El poderío del euro frente al dólar ha hecho maravillas en la Gran Manzana. Marcas de lujo, que parecen lejos del alcance de la mayoría de los mortales, a precios de saldo, ordenadores de última generación "por cuatro perras" y una oleada de europeos consumiendo masivamente en los miles de restaurantes y tiendas neoyorquinas. La fuerza de la moneda única ha puesto Estados Unidos a una distancia mucha más corta que la existente años atrás.

Por supuesto, estas rebajas permanentes no han tardado en extenderse al mercado inmobiliario de Manhattan, que se mantiene de lo más activo por obra y gracia de sus nuevos inquilinos europeos.

Mientras en el resto de Estados Unidos el sector de la vivienda ha colisionado con la crisis desatada por las tóxicas hipotecas de alto riesgo, Nueva York parece un oasis en el desierto y se ha convertido en un santuario para aquellos franceses, británicos o españoles con los bolsillos cargados de euros que han visto cómo comprar una casa en esta mítica ciudad ya no es cosa de estrellas de cine ni de altos ejecutivos de las principales empresas del país.

En buena parte de las áreas metropolitanas de Estados Unidos los precios cayeron el pasado octubre -por décimo mes consecutivo- alrededor de un 6%, algo que sumado a la fortaleza del euro frente al dólar ha convertido a Manhattan y ciudades como Miami en un verdadero lujo al alcance de casi todos. Simplemente hay que hacer cálculos para ver el atractivo de invertir en el sector inmobiliario de la Gran Manzana, sobre todo, para aquellos que viven en la isla y cobran su sueldo en euros.

Alquiler o compra

Mientras el alquiler de un modesto estudio viene a costar una media de entre 1.600 y 2.000 dólares, ese mismo pago podría costear una hipoteca de casi 400.000 euros en Europa.

Por eso, muchos extranjeros, en especial los británicos, que reciben dos dólares por libra, están ejerciendo de salvavidas para el mercado de la vivienda en un momento en el que la crisis recorre el país prácticamente de costa a costa. elEconomista decidió probar suerte y confirmar que esta colonización realmente está teniendo lugar. Para ello, qué mejor que ir a la caza de un apartamento a Halstead Property, una de las inmobiliarias más grandes de la ciudad.

Allí, Julie Rupprecht, vicepresidenta senior de la oficina de Soho, reconoce ante nuestro acento español que "últimamente los extranjeros nos están dando mucho trabajo y eso es bueno". Rupprecht explica que para un europeo es más fácil adquirir un apartamento en un condominio que en una cooperativa, las dos formas de propiedad inmobiliaria en la ciudad.

Pese a que la cooperativa suele ser más barata, los estrictos procesos de selección pueden provocar más de un quebradero de cabeza. A continuación, añade que las mejores zonas para invertir en inmuebles son Harlem y Williamsburg, ambas situadas en Brooklyn. "Los clientes extranjeros han supuesto cerca del 20% de ventas en 2007 en comparación con el casi 10% registrado hace un par de años", añade.

Alquiler inmediato

Según datos de la firma de investigación de mercados, Radar Logic, el número de propietarios extranjeros en Nueva York se ha duplicado en los últimos dos años. En los últimos 18 meses, buena parte de los europeos han comprado un tercio de los nuevos condominios que inundan la ciudad.

Esta forma de construcción, además, posee otras ventajas y flexibilidades que atraen como moscas a los compradores extranjeros y es la posibilidad de poner el apartamento en alquiler inmediatamente después de comprarlo, algo que en las cooperativas es casi imposible. De este modo se consigue, de forma rápida, un retorno de la inversión que permite ir pagando las letras del préstamo.

Por supuesto, la mayor parte de europeos pide sus hipotecas en Europa, algo inteligente para no verse envuelto en la tormenta crediticia que descarga a este lado del Atlántico. Esta posibilidad permite pagar en efectivo cualquier tipo de adquisición en EEUU, algo muy atractivo para cualquier broker o vendedor.

Además, buena parte de los analistas auguran que el euribor tocó techo al terminar 2007, mientras que 2008 vendrá acompañado de una moderación del indicador, lo que permitirá aligerar el coste de la deuda si se suscribe el préstamo a tipo variable.

Un piso en Manhattan

Últimamente, en gran parte de las compañías inmobiliarias neoyorquinas los agentes no dudan en hablar otros idiomas o en estar continuamente en contacto con Europa y otros países como Rusia para ayudar a sus indecisos clientes a elegir cuál será el piso perfecto para ellos en Manhattan.

De hecho, David Michonski, consejero delegado de Coldwell Banker Real State Corp, no duda en afirmar que "EEUU está en venta" y los extranjeros son los mejores clientes, por eso no pone pegas en enviar a sus agentes a Europa en busca de más oportunidades para un mercado local que padece serios problemas.

El fervor inmobiliario de los europeos no sólo amortigua la caída en Nueva York. Ciudades como Miami se han convertido en un verdadero imán. Según los datos de la Asociación Nacional de Inmobiliarias, alrededor del 7,3% de las casas vendidas en el estado de Florida fueron adquiridas por extranjeros. El nuevo El Dorado puede estar al otro lado del Atlántico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky