Economía

Economía/Fiscal.- Méndez cree que recuperar Patrimonio es "reconocer un error" y pide dar más pasos en fiscalidad

VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha considerado este jueves que recuperar el Impuesto de Patrimonio es "reconocer un error" y "dar un paso en una determinada dirección", pero ha advertido de que en España hay que dar más pasos en política fiscal, como recuperar el Impuesto de Sucesiones o grabar a las Sicav, para garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar.

"Si se quiere conseguir que las grandes fortunas contribuyan más no es suficiente con recuperar el Impuesto de Patrimonio", ha insistido Méndez, que ha considerado necesario recurrir a distintas figuras tributarias para que pague más el que más tiene.

Méndez, que ha participado este jueves en Valladolid en una asamblea con cerca de 2.000 delegados sindicales, ha abogado por "volver a dar el sitio que se merece al sistema fiscal" y ha cargado contra decisiones en materia impositiva como la supresión del Impuesto de Patrimonio o del de Sucesiones, que han supuesto una pérdida de más de 17.000 millones de euros de recaudación potencial entre los años 2003 y 2008, "que hay que recuperar".

Tras insistir en su llamamiento a llevar a cabo una reconsideración general del sistema tributario en España, Méndez ha abogado por aumentar las posibilidades de recaudación y por recuperar el concepto de progresividad de modo que pague más el que más tenga.

"El debate sobre los impuestos es fundamental en España", ha defendido Méndez, que ha recordado que España está entre 6 y 7 puntos por debajo de la media europea en presión fiscal, un asunto en el que "hay mucho terreno por recorrer".

Méndez ha calificado de "fantasía imposible" intentar rebajar el déficit del país sin subir impuestos e incluso con rebajas de la carga fiscal, y ha parafraseado al presidente de EE.UU. Barak Obama, cuando ha afirmado que estos asuntos no son cuestión de lucha de clases sino "cuestión de matemáticas".

Para el líder nacional de UGT, el debate sobre los impuestos es "clave" para resolver los problemas de España una vez que se ha demostrado, según sus palabras, que reducir el déficit vía recorte del gasto no consigue tranquilizar a los mercados financieros, que mantienen "el mismo escepticismo".

NO AL CONTRATO UNICO.

Por otro lado, el secretario nacional de UGT ha calificado también de "fantasía imposible" tratar de resolver el problema del paro a través del denominado "contrato único", sin tutela judicial y sin indemnizaciones, y ha advertido de que sería "un error tremendo" tratar de "hurgar de nuevo" en los salarios de los trabajadores para sacar al país de la crisis.

Méndez ha augurado una nula o escasa utilización del nuevo contrato formativo para los jóvenes y ha advertido de que ningún empresario contratará a más trabajadores de los previstos a pesar de la eliminación temporal del límite del encadenamiento de contratos temporales, "que va a agravar aún más la situación de precariedad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky