Economía

Economía/Consumo.- Ocho de cada diez consumidores mantendrán sus rutinas de compra cuando la situación económica mejore

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Ocho de cada diez consumidores aseguran que mantendrán sus rutinas de compra actuales cuando la situación económica mejore, uno más que en 2008, según pone de manifiesto un estudio realizado por la consultora SymphonyIRI que analiza los hábitos de compra y su evolución tras tres años de inestabilidad de la economía.

Para el comprador español, el precio no es el principal factor en la decisión de compra, ya que sólo uno de cada cuatro actos de compra están motivados por este factor.

El contexto actual presenta características que se resumen en una evolución positiva de las ventas de gran consumo, una marca de distribuidor que acapara el 41% de las ventas en valor y una política de precios y promociones más agresiva por parte de los fabricantes. "Esto ha hecho que uno de cada tres compradores haya modificado sus hábitos de compra", según pone de manifiesto la consultora.

Según el informe, los compradores de marcas líderes son los más fieles, mientras que una cuarta parte de las personas que adquieren marcas de distribuidor no descartan volver a pasar a marcas de fabricante.

Actualmente, cuatro de cada diez compradores deciden la marca en casa, con lo que un 60% de los consumidores toman la decisión de qué comprar frente al lineal.

De este 60%, aquellos cuya motivación en la decisión final es el precio representan una cuarta parte del total. "El comprador se ha adaptado ya a la situación actual, ha interiorizado sus estrategias para encontrar la mejor relación calidad-precio", explica IRI.

NO RECUERDAN LOS PRECIOS.

Para los compradores de la marca de distribuidor que deciden su compra en el lineal, el precio tampoco es la principal motivación de compra, dado que sólo uno de cada tres reconoce éste como el factor decisivo. Además, el precio de los productos, en general, no es recordado por más de la mitad de los compradores antes de salir del lineal.

Según la consultora, más del 80% de las compras se realizan en menos de diez segundos de media, se tocan 1,2 productos y el comprador destina un minuto y diez segundos frente al lineal.

"No se puede hablar de un comprador racional, sino de un comprador que ha trasladado su gratificación hacia una compra inteligente, más allá de otras consideraciones", apunta, antes de subrayar que en el sector "se abren oportunidades que van más allá del precio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky