Advierte de que la recuperación de la economía vasca ha sufrido cierto "estancamiento"
BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)
El consejero vasco de Economía, Carlos Aguirre ha asegurado que, con los datos de 2007, la aplicación del Impuesto de Patrimonio aprobado por el Consejo de Ministros, dejaría en Euskadi una recaudación de entre 100 y 120 millones de euros, y afectaría aproximadamente a entre 13.000 y 15.000 contribuyentes vascos.
Aguirre ha realizado estas declaraciones en Bilbao durante su participación en el Foro Profesional de Finanzas y Tesosería organizado por Elkargi.
Ante cerca de un millar de directivos, el responsable de Economía ha asegurado que el sistema tributario vasco debe avanzar en la consecución de los objetivos de "equidad, progresividad y eficiencia" para permitir una "mayor y mejor redistribución" de las cargas y recursos fiscales entre los contribuyentes.
Sin embargo, ha señalado que, hoy en día, estos principios están cuestionados por el trato "desigual" entre las rentas del ahorro, las más favorecidas, y las del trabajo, por los tipos efectivos en el Impuesto de Sociedades aplicados a las grandes empresas, en torno al 20 por ciento, mientras que en las pymes se sitúa en el 22 por ciento, así como por el tratamiento de las grandes fortunas, exentas hasta ahora del Impuesto de Patrimonio.
En ese sentido, ha recordado que el año antes de su desaparición, este impuesto dejó en Euskadi 170 millones de euros aportados por sólo 38.000 contribuyentes, por lo que, con esos datos, ahora las haciendas recibirían menos, entre 100 y 120 millones de 13.000 a 15.000 contribuyentes.
DEFICITS DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Ello, según ha dicho, pone de manifiesto los "déficits" en el diseño del actual sistema tributario, centrado fundamentalmente en la tributación de las rentas medias.
Por ello, Aguirre ha defendido las propuestas planteadas el año pasado por el lehendakari, Patxi López, para recuperar los tres principios citados. En concreto, se ha referido a la lucha contra el fraude y la elusión fiscal.
Se ha mostrado crítico con que, en los últimos años, Euskadi ha basado buena parte de su crecimiento económico en el consumo y en la inversión pública, que ahora se encuentran en "entredicho" por la caída de la presión fiscal, de casi cinco puntos en los últimos tres años, lo que representan 3.500 millones de euros.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE EUSKADI
Respecto a la situación económica general en Euskadi ha reconocido que, aunque sigue creciendo, ha habido un "cierto estancamiento" en su recuperación por la desaceleración de economías fuertes como la de Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido.
Asimismo, ha apuntado que el principal mercado vasco -el resto de España- tiene un crecimiento débil, "incapaz" de actuar como elemento tractor para la recuperación de la economía vasca.
Por sectores, ha apuntado que la Industria es el más dinámico, con un incremento del 3,3 por ciento, mientras que el de mayor peso, el de Servicios, crece a tasas menores (1,0%) y el de Construcción es el que peores resultados obtiene en una proceso que "parece no tener fin".
Por el lado de la demanda, ha señalado que las exportaciones han sido el factor que más ha contriubido al crecimiento, pero que la demanda interna, sobre todo la inversión, sigue en tonos "muy bajos".
A pesar de ello, ha agregado que la economía vasca ha conseguido crear empleo durante el segundo semestre del año, aunque de forma moderada y prevé que para los próximos años la capacidad de crecimiento no será "muy alta" por el paulatino envejecimiento de la población.
En ese contexto, ha aconsejado buscar la posición de Euskadi "en el mundo" y preservar el modelo social europeo. "La prioridad para los próximos años es el crecimiento inteligente, basado en el conocimiento y la innovación", ha recomendado.
Relacionados
- Gobierno vasco premia a las periodistas Rocío García y Pamela Rolfe por su difusión del Festival de San Sebastián
- Gobierno vasco encomienda a ETS los estudios sobre el desarrollo de las terminales logísticas de Júndiz y Lezo
- Arana pide información al Gobierno vasco sobre la devolución por las empresas vascas de los incentivos fiscales
- Gobierno vasco avisa a las diputaciones de que "es el momento de tomar decisiones" sobre fiscalidad
- Gobierno vasco reitera que "en democracia es básico acatar y respetar las sentencias"