Berlín, 2 ene (EFECOM).- El instituto de estudios económicos "DIW" de Berlín cuenta con que en 2008 y 2009 la economía de este país seguirá teniendo una evolución positiva, aunque a un ritmo más moderado que en 2007.
Según las previsiones publicadas hoy, el "DIW" parte para 2008 de un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,1 por ciento, tras el crecimiento del 2,5 por ciento que prevé hubo en 2007.
El instituto cuenta con que en 2009 el crecimiento seguirá ralentizándose, lo que conducirá a que el PIB sólo crezca previsiblemente un 1,7 por ciento.
Pese a que los datos económicos no se plantean tan favorables como en el año que acaba de concluir, el "DIW" cuenta con que otros indicadores, como el empleo o la inflación mantendrán una evolución positiva.
Así, por ejemplo, espera que el número de desempleados siga reduciéndose hasta afectar en 2009 a algo menos de 3,5 millones de personas.
Al mismo tiempo, el instituto cuenta con que en 2008 los salarios registrarán el primer aumento real desde 2003, lo que tendrá un impacto favorable sobre el consumo interno.
Para la inflación parte de índice inferiores al dos por ciento, después de que el 2007 se cerrase con un 2,2 por ciento, el porcentaje más alto desde 1994.
"Aunque el crecimiento será menor al de 2007, la situación macroeconómica se plantea tan buena como no ocurría hace años. El problema es que el gobierno no aprovecha la situación actual para que podamos entrar más adelante reforzados en tiempos más difíciles", sostuvo el presidente del instituto, Klaus Zimmermann.
Como ejemplo de decisiones equivocadas Zimmermann citó el aumento del subsidio al desempleo crónico, una medida que, a su juicio, sólo se ha tomado, porque "en estos momentos hay dinero en al caja" pero que conducirá a que cuando haya un parón económico, se acumulen déficit multimillonarios.
Mientras que el "DIW" parte en términos generales de una buena marcha económica en este año, el ministro de Economía, Michael Glos, se mostró hoy algo más cauto.
En una entrevista con el diario "Bild", Glos adelantó que el gobierno cuenta con un crecimiento económico para este año algo por debajo del 2 por ciento, lo que significaría una nueva corrección a la baja respecto a los anteriores pronósticos.
"Los institutos económicos han rebajado varias veces sus pronósticos y el gobierno no puede ignorar eso. Es pronto aún para hacer previsiones concretas, pero vista la tendencia cuento con un crecimiento algo por debajo del 2 por ciento", dijo Glos.
El gobierno corrigió ya el pasado otoño sus pronósticos iniciales, que partían de un crecimiento del 2,4 por ciento, para situarlos en un 2,0 por ciento.
Glos considera que hay "enormes riesgos" para la coyuntura económica, el principal de ellos la crisis de las inmobiliarias en los EEUU.
Los expertos de otros grandes institutos rebajaron ya en las últimas semanas sus previsiones.
El Instituto para la Economía Mundial (IfW) las situó en el 1,9 por ciento, mientas que el Ifo de Múnich rebajó sus anteriores pronósticos, en el 2,5 por ciento, a sólo un 1,8 por ciento. EFECOM
ih-gc/pam