Economía

Niño-Becerra, la financiación regional y la "colección" de problemas de España

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha dedicado uno de sus artículos a la financiación regional en España, así como a sus dificultades para afrontar la deuda, y ha hecho un repaso por lo que ha denominado la "colección" de problemas de España.

El economista señala en La Carta de la Bolsa que si hablamos de financiación regional no estamos refiriéndonos a la política, aunque ciertamente ha sido una parcela que se ha politizado demasiado en los últimos años. "Desde su nacimiento, el tema de la financiación regional ha sido enfocado desde una perspectiva política cuando en realidad es un tema exclusivamente técnico" explica detalladamente el experto para agregar que "politizar un problema es lo peor que se puede hacer para resolverlo".

Por ello, Niño-Becerra propone en su artículo de opinión una fórmula para acabar con este problema de la financiación regional. Según apunta, lo primero que debería hacerse es formar un comité técnico totalmente al margen de todos los políticos para que diera respuesta a cuatro preguntas fundamentales en las que no hay ningún elemento político.

Estas cuestiones son para el experto las siguientes: "1) ¿son viables en su configuración actual todas las regiones?, 2) en base a la evolución económica verdaderamente esperada, ¿van a serlo en un futuro?, 3) ¿pueden asumir las regiones todas las competencias que a día de la fecha tienen transferidas?, 4) ¿están gastando bien las regiones los importes que están gastando?".

Al hilo de esto, el Catedrático confirma que este método va a suponer "entrar en la estructura y en el espíritu de la LOFCA, abordar el tema de las balanzas fiscales interregionales, analizar las posibilidades de generación de PIB de cada región, va a suponer eliminar AVEs, cerrar autopistas, poner peajes carreteras que son gratuitas, priorizar gastos, manejar desapasionadamente ingresos, subir contribuciones fiscales y crear nuevas, o no, y adecuase a lo que ahora se tiene".

Colección de problemas

Asimismo, el economista hace una referencia al aplazamiento del pago de lo recibido de más entre 2008 y 2009 y a la propuesta "lógica" del Gobierno de que el gasto de cada región esté equiparado a su capacidad de generación de PIB. Sobre esto, explica que "hay que gastar en función de lo que se dispone, pero, al margen de que en los últimos treinta años ni por asomo algo así ha sido dicho, en cuanto lo ha sido ya le han colocado la etiqueta política. ¿Cómo demonios va a resolverse este problema con considerandos así?".

Y finalmente, Niño-Becerra resume que "la financiación regional, es un problema más en la colección de problemas que tiene España, y España es una parte de un planeta que se halla afectado por un cáncer que aún no ha sido asumido. Asumir ese cáncer: ahí está, pienso, el punto cero para resolver los problemas que en los que estamos metidos; el de la financiación de las regiones españolas también".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky