BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha celebrado hoy la propuesta conjunta de España, Francia, Italia y Grecia para mejorar la respuesta europea a crisis agroalimentarias como la vivida recientemente por la bacteria del 'E.coli', ya que en su opinión se trata de una "síntesis" de la ideas que él mismo ha planteado en los últimos meses y que formarán parte de la propuesta para reformar la Política Agraria Común (PAC) que presentará el próximo 12 de octubre.
"Sólo puedo celebrar que todo lo que hemos puesto sobre la mesa con medidas por (la crisis de) E.coli y la reforma de la PAC ha sido retomado de manera más sintetizado por estos países. No hay sorpresas para mí, son cosas que de todos modos tenemos en mente para la próxima reforma de la PAC", ha declarado el comisario a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura de la UE que se celebra en Bruselas.
Ciolos ha explicado que sus servicios preparan un informe para 2013 como tarde en el que se examine la situación específica del sector hortofrutícola y se podrá estudiar "en próximos meses y años" la necesidad de reforzar los instrumentos que ya existen en el sector.
El documento en el que España, Francia, Italia y Grecia piden una mejor respuesta a crisis agroalimentarias ha sido debatido por los Veintisiete en la reunión de ministros y ha sumado los apoyos de Portugal y Bélgica, países que también se vieron afectados por las dificultades del sector tras la llamada crisis del pepino, han indicado fuentes europeas.
Países Bajos también se ha mostrado favorable a todo avance en materia de promoción y transparencia en el mercado, pero ha expresado dudas respecto a la idea de crear un instrumento de estabilización que se active de manera inmediata en caso de nuevas crisis.
En el debate, el comisario Ciolos ha reiterado que las medidas que las decisiones que se han tomado para paliar la última crisis y otras medidas que se prevén con la reforma de la PAC "van en la línea" de las acciones de mercado que reclaman estos países. También ha defendido la respuesta inicial de Bruselas a la caída de los precios y del consumo por miedo a la intoxicación por 'E.coli'.
El documento que promueve España junto a Francia, Italia y Grecia apuesta por dotar a la UE de una mayor capacidad de reacción ante crisis graves del mercado, de modo que, por ejemplo, sea más eficaz el sistema para la retirada de producto y permitir incrementar las ayudas y los volúmenes de la mercancía retirada. También señala la necesidad de crear un observatorio europeo para vigilar a los mercados.
Además plantean lanzar campañas de promoción de manera inmediata para apoyar los alimentos afectados o que los gobiernos puedan completar con fondos nacionales los subsidios que los agricultores reciban de la UE para afrontar tal crisis.
Relacionados
- Declaran esta semana la nutricionista y la dueña del catering de la guardería investigada
- Los nuevos miembros del Ayuntamiento declaran bienes por valores entre los 567 y los 724.003 euros
- Bono y Chaves se declaran "muy amigos" y dan por cerrado su "pique" por las listas del PSOE
- Dos ex ediles socialistas del Ayuntamiento de Sevilla declaran este lunes por los contratos de Iturri
- Dos ex ediles socialistas del Ayuntamiento declaran este lunes por los contratos de Iturri