Madrid, 1 ene (EFECOM).- Los sistemas fiscales de los nuevos países miembros de la Unión Europea (UE) tienen un nivel de presión fiscal muy por debajo de la UE-15, con una mayor divergencia en la actualidad que a mediados de la década pasada.
Así figura en los Cuadernos de Información Económica que elabora Funcas, donde se destaca que los ingresos fiscales en porcentaje del PIB han ido disminuyendo en los nuevos países miembros, frente a los de la UE-15 que se han mantenido constantes.
Sin embargo, afirma que la excepción está en Eslovenia y Hungría, que siguen manteniendo una fiscalidad elevada.
Además, destaca el peso de la imposición directa es menor en los nuevos miembros que en la UE-15, no sólo en términos porcentuales en el total de ingresos, sino también en porcentaje del PIB.
En cambio, las cotizaciones sociales y, sobre todo, los impuestos indirectos tienen un porcentaje mayor de los ingresos fiscales en las economías del Europa del Este.
Asimismo, Funcas señala que los países bálticos y Eslovenia tienen un tipo único en el impuesto sobre la renta, que se ha unificado con el correspondiente a la fiscalidad sobre sociedades.
También subraya la progresiva adaptación de los nuevos países de la UE a la legislación comunitaria en materia de IVA y la importancia de la recaudación de este impuesto. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- España: la presión fiscal aumentó un punto en 2006, hasta el 36,5% del PIB
- Economía/Fiscal.- La presión fiscal aumentó casi un punto en 2006, aunque se sitúa 3,7 puntos por debajo de la UE-25
- Economía/Fiscal.- Ocaña subraya que la presión fiscal en España "no ha aumentado" en estos últimos años
- Vicepresidente Solbes apunta como objetivo no aumentar la presión fiscal