ROMA, 20 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Giulio Tremonti se reunirá este martes con los representantes de la banca italiana y los empresarios, después de que esta madrugada la agencia de calificación crediticia 'Standard & Poors' haya rebajado la nota de Italia.
No obstante, fuentes del ministerio han destacado al diario 'Corriere della Sera' que la decisión de S&P era "previsible" y "descontada", mientras que la presidenta de los empresarios ha advertido que es necesario "un signo de discontinuidad con reformas fuertes" y "un gran proyecto para el crecimiento, también con medidas impopulares" como "una reforma fiscal que reduzca los impuestos sobre quien sostiene el país".
Además, Marcegaglia ha subrayado que también se necesita "un verdadero plan de liberalizaciones y privatizaciones", así como "invertir en infraestructuras". Según ha explicado Marcegaglia, Italia "ha perdido credibilidad".
En la reunión participarán el ministro Tremonti junto con el ministro del Trabajo, Maurizio Sacconi, el responsable para la Simplificación Normativa, Roberto Calderoli y el ministro de Infraestructuras y Transportes, Altero Matteoli.
Por parte de la Asociación de Banqueros italiana (ABI) participan el presidente, Giuseppe Mussari, y el director general, Giovanni Sabatini, así como el vice director general de la Banca de Italia, Ignazio Visco. También acudirán el director general de la asociación de empresarios 'Cofindustria', Giampaolo Galli, y el presidente de la Red Empresa Italia, Ivan Malavasi.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las filiales extranjeras generan el 22,5% del volumen de negocio de la industria y los servicios
- Economía/Macro.- Rubalcaba admite que Patrimonio esta "mal formulado" y propone sustituirlo por otro impuesto para ricos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Trichet afirma que España debe aplicar nuevas reformas para lograr el mayor crecimiento posible
- Economía/Macro.- Salgado admite que las previsiones económicas podrían no ser las mismas si se elaboraran ahora
- Economía/Macro.- Berlusconi asegura que la evaluación de S&P sobre Italia no refleja la realidad