Economía

Salgado: si Aguirre repusiese Patrimonio no tendría que recortar en educación

La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salagado. Foto: Archivo

La vicepresidenta para Asuntos Económicos, ha indicado en que si la Comunidad de Madrid repone el Impuesto de Patrimonio tal y como lo ha aprobado el Gobierno, recaudaría unos 400 millones de euros en 2012, cinco veces más que el ahorro que va a conseguir con los recortes en Educación.

"Le bastaría con poner este impuesto tal y como dice la norma y no tendría que hacer esos ajustes", señaló Salgado en declaraciones a Antena 3.

La titular de Economía, que rechazó que algunos ministros se hayan opuesto a la recuperación del impuesto, justificó su aprobación en este momento con el argumento de que las comunidades, que son las que van a recaudar estos ingresos extra, están demandando más fondos para la financiación de los servicios públicos.

Salgado negó que el Impuesto de Patrimonio vaya a gravar a las clases medias, ya que, según recordó, el 75% de los contribuyentes declara menos de 24.000 euros al año y el mínimo exento se ha situado en 700.000 euros, pero también admitió que no se trata de un "verdadero impuesto" sobre la riqueza.

Por ello, indicó que el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha comprometido si gana a las elecciones, a aprobar un impuesto que tenga en cuenta toda la capacidad económica de los contribuyentes.

Ante previsiones diferentes

Finalmente, Salgado afirmó que los mercados han acogido favorablemente la reposición del Impuesto de Patrimonio en la medida en que contribuye a la consolidación fiscal de las comunidades autónomas, al tiempo que está en línea con impuestos similares que se están aprobando en otros países europeos.

Elena Salgado, ha asegurado que el Gobierno mantiene su previsión de crecimiento económico para este año (1,3%) aunque ha reconocido que si las previsiones se hicieran ahora, "es posible" que los datos no coincidieran con las estimaciones que se realizaron en su momento.

Salgado, ha subrayado que España está saliendo de la crisis, aunque más lentamente de lo deseado, y ha negado que el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, haya dicho que España e Italia son el principal problema.

"Lo que ha dicho es que si no se para el contagio, España e Italia pueden ser el principal problema", ha matizado la vicepresidenta, que ha confiado en que el Gobierno griego sea capaz de convencer a la troika de que puede recibir el segundo rescate, valorado en más de 100.000 millones de euros.

Morosidad "no es exageradamente alta"

Asímismo ha aseverado que la morosidad bancaria "no es exageradamente alta", y que si se elimina el crédito a promotoras e inmobiliarias, la morosidad del crédito a particulares es "bajísima".

Durante la entrevista, la vicepresidensidenta de Asuntos Económicas se refirió a los datos de morosidad publicados ayer por el Banco de España, que indicaban que los créditos morosos del sector financiero subieron en julio al 6,94 %, con lo que se situaron muy cerca de recuperar los niveles de febrero de 1995 (6,98 %).

En el primer semestre del año, la mora de los créditos concedidos a constructoras e inmobiliarias alcanzó un récord (17,01 %).

Salgado ha señalado que los bancos y cajas, que "nos dicen que no existe tanta demanda solvente", tienen que procurar prestar dinero "a quien se lo gane y lo pueda devolver", y ha recordado las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para revitalizar el crédito, que han multiplicado por cuatro la actividad del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El ICO, ha añadido, da crédito a personas, familias y empresas "que necesitan una pequeña ayuda para continuar". También a las entidades financieras, ha explicado, les cuesta financiarse, ya que tienen que salir a los mercados interbancarios y además han de retribuir los depósitos de sus clientes, por lo que es razonable que obtengan beneficios por su gestión.

"Medidas impulsoras"

Por lo que respecta a las ayuda que han recibido en España las entidades financieras, Salgado ha reiterado que las ayudas a los bancos se han hecho "con intereses por encima del 8 % que ellos han de devolver".

La posibilidad de que las entidades financieras europeas tengan que hacer frente a nuevas exigencias de capital, tal y como acordaron los ministros de Finanzas durante el pasado fin de semana, contará con el apoyo del Gobierno español, al igual que la creación de un impuesto a la banca, una medida "razonable" de la que España, ha añadido, "esta siendo impulsora".

Por otra parte, Salgado ha desmentido que hubiera fisuras en el Ejecutivo por la reactivación del Impuesto de Patrimonio y ha incidido en que todos los ministros están de acuerdo.

Futuro político

Además, la vicepresidenta para Asunto Económicos ha asegurado que si el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, le dice "ven", cuando gane las elecciones del próximo 20N, lo deja "todo".

Salgado ha insistido en que si Rubalcaba llega a La Moncloa estará "encantada" de incorporarse en "algún lugar" de su Ejecutivo aunque, ha apostillado, también estará "completamente dispuesta" a dejar sitio a otras personas que quieran "iniciar o continuar" con su carrera política.

"He sido la ministra de mayor permanencia en la época de José Luis Rodríguez Zapatero y antes también había tenido responsabilidades como secretaria de Estado de Telecomunicaciones, como directora general del Ministerio de Economía y Hacienda. Por tanto, tengo una larguísima vida de servicios al servicio público y no está mal dejar paso a otros aunque si Rubalcaba me dice ven yo lo dejo todo", ha recalcado Salgado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky