Ofrecido por:

Economía

Comienza la teleconferencia entre Grecia y sus acreedores de la UE y el FMI

Atenas, 19 sep (EFE).- La teleconferencia entre el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, y los acreedores internacionales de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha comenzado, pero no se espera ninguna declaración a su término.

"La conferencia (telefónica) comenzó a las 19.22 hora local (16.22 GMT)", informó el Ministerio de Finanzas en un comunicado que especifica que "no se espera ningún anuncio oficial tras la teleconferencia".

En el encuentro, además de Venizelos, participan Poul Thomsen, del FMI; Mathias Mors, de la UE; y Claus Masuch, del Banco Central Europeo (BCE).

Fuentes cercanas a la negociación indicaron a Efe que mañana podrían continuar los contactos entre el ministro de Finanzas y los responsables de la UE, el FMI y el BCE, de cuyo dictamen depende que Grecia obtenga 8.000 millones de euros en las próximas semanas y que resultan imprescindibles para que Atenas pueda pagar salarios públicos y pensiones.

En la teleconferencia se tratará sobre la intensidad y la velocidad en la aplicación de las medidas de reducción del déficit a las que Grecia se ha comprometido a cambio de recibir fondos para evitar la quiebra, según explicaron a Efe dichas fuentes.

El responsable de las Finanzas griegas ya definió esta semana como "muy difícil" para Grecia y para Europa, y ha explicado que tiene como objetivo llegar a un acuerdo sobre los objetivos de déficit y ahorro para 2011 y mostrar la disposición griega a acelerar las reformas de su economía.

El representante permanente para Grecia del FMI, Bob Traa, instó hoy a Grecia a acelerar la aplicación de las reformas comprometidas con sus acreedores, especialmente en lo referente a reducir un sector público que calificó de "muy grande".

En una conferencia en el balneario ateniense de Kavuri, Traa declaró que "Grecia ha hecho importantes progresos pero se necesitan cambios estructurales fiscales y económicos".

Traa confirmó que Grecia cumplirá en 2012 su cuarto año consecutivo en recesión y que la economía caerá un 2,5 por ciento, y que el crecimiento no llegará hasta 2013.

También lamentó el retraso del ambicioso programa de privatizaciones de empresas y bienes estatales con el que el Gobierno pretende recaudar 50.000 millones de euros hasta el año 2015.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky