Economía

La recuperación de la industria europea se estanca por los ajustes fiscales y la dificultad de financiación

La recuperación de la industria europea se estancó durante el segundo trimestre del año y seguirá a ritmo lento durante la segunda mitad de 2011 debido a los ajustes fiscales en los Estados miembros, los altos precios de las materias primas, y la dificultad de financiación, según un informe publicado este lunes por la Comisión.

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

Entre mayo y julio de 2011, la producción industrial se contrajo un 0,4% en relación con el trimestre anterior, aunque se situó un 4,5% por encima del nivel registrado en el mismo periodo de 2010.

En la actualidad, indica el estudio, la producción industrial se encuentra un 14% por encima de su nivel más bajo, registrado a principios de 2009, pero todavía un 8% por debajo del máximo, alcanzado a principios de 2008.

"Las recientes caídas en la confianza empresarial indican un ritmo de crecimiento menor en la segunda mitad del año", señala el Ejecutivo comunitario, que apunta además que la demanda de los hogares sigue siendo débil.

"Los relativamente altos precios de la energía y otros factores productivos, los ajustes fiscales en algunos países, los efectos de terremoto de Japón y los obstáculos para acceder a financiación están todavía afectando negativamente a la dinámica de la recuperación", subraya el informe.

"El estado de nuestra industria es mejor que antes de la crisis, como demuestran los buenos resultados de la industria francesa y alemana en julio. La ralentización de la recuperación nos debe llevar no obstante a continuar favoreciendo el crecimiento y la competitividad, con reformas estructurales que liberen el potencial de la industria y de las pymes", ha dicho el comisario de Industria, Antonio Tajani, en un comunicado.

Las mayores subidas de la producción industrial se han registrado en la informática, la electrónica, la ingeniería y la mecánica. En contraste, la contracción más fuerte corresponde a los sectores del tabaco, textil y fabricación de productos minerales no metálicos.

Las cifras del primer trimestre de 2011 confirman que el empleo se ha estabilizado en el sector de la industria manufacturera. No obstante, después del pico de 2008, el número de puestos de trabajo ha caído un 11%. Las exportaciones fuera de la UE han recuperado cifras récord pero la demanda interior sigue débil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky