Economía

Rivero se agarra al "positivismo" para negociar con cabildos y ayuntamientos las devoluciones del REF y los presupuestos

La Fecai no cesará en sus reclamaciones en los tribunales y los municipios defienden los planes de empleo

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha defendido este lunes el "positivismo" y el trabajo desde la "lealtad institucional" para citar el próximo viernes a la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para negociar las devoluciones de las corporaciones locales a cuentas de los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y de este modo "facilitar" la confección de los presupuestos para 2012.

Rivero ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que el Ejecutivo tiene "disposición total" para alcanzar acuerdos y confía en que haya resultados "positivos". Ha admitido la situación "de dificultad" por la que pasan las adminsitraciones en las islas y abogó por no generalizar. Así señaló que hay algunos ayuntamientos que están en una situación "más compleja" que otros.

El presidente de turno de la Fecai y presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha afirmado que la colaboración interadministrativa ha pasado de ser "deseable a imprescindible". Por ello explicó que si se les obliga a devolver las liquidaciones del REF en 2012 los cabildos contarán con 111 millones de euros para confeccionar sus presupuestos. "Tendríamos difícil atender nuestros compromisos con los ciudadanos", admitió.

Armas negó que los cabildos vayan a retirar los recursos presentados ante los tribunales sobre este asunto. "Estamos a la espera", dijo para añadir que espera que en la cita del próximo viernes a la que asistirá el consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, se opte por retrasar las devoluciones. "Estamos convencidos de la sensibilidad del Gobierno", incidió.

De darse la devolución según Armas los cabildos contarían con reducciones presupuestarias que oscilarían entre el 3 y 10 por ciento. Fundamentalmente afectarían al gasto corriente.

El presidente de la Fecam, Manuel Ramón Plasencia, coincidió en que espera que se alcance un acuerdo y admitió la situación difícil por la que pasan los ayuntamientos. Aquí reclamó que se continúe con la política de planes de empleo. Precisó que los municipios no cuentan con competencias transferidas, pero sí apuntó que si no cuentan con financiación es lógico que dejen de prestar servicios que no se encuentran entre sus competencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky