Economía

Economía/Macro.- Alemany (Carec) avisa de que la visión a corto plazo pone en peligro la viabilidad de los Estados

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consell Assessor per la Reactivació Econòmica (Carec), Salvador Alemany, ha alertado de que la visión a corto plazo que impera en los Estados como consecuencia de la crisis financiera pone en peligro la solidez y viabilidad de los mismos, y ha abogado por las estrategias a largo plazo.

Lo ha dicho durante el IV Encuentro del Instituto Internacional de Posgrado de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) sobre 'Liderazgos para el cambio empresarial y social', en el que también ha participado el presidente del Círculo de Economía y de Vueling, Josep Piqué.

Alemany ha constatado que "el cambio en la prima de riesgo de la deuda de un Estado genera dudas de un día a otro sobre la viabilidad del proyecto de ese Estado", y ha criticado que se están llevando a cabo exclusivamente estrategias a corto plazo.

"El cortoplacismo ya estaba sembrado en la época de vacas gordas, pero ahora está afectando a los grandes proyectos", ha constatado el también presidente de Abertis, que ha afirmado que es un problema que también afecta a las empresas, que han sustituido la visión industrial por la financiera.

Ha argumentado que la visión financiera comporta que el proyecto, tanto el empresarial como el de un gobierno, esté afectado "minuto a minuto" por la coyuntura, lo que afecta directamente a su solidez.

Para él, la crisis ha llevado a un cambio del paradigma del crédito, pasando del dinero fácil a grandes dificultades para acceder a él, por lo cual "es necesario que el conjunto de la actividad económica lleve a cabo una pedagogía para aprender a trabajar con un nuevo paradigma del crédito y del riesgo".

"Algunos sabemos que nunca volveremos a ver el antiguo paradigma de crédito", ha asegurado Alemany, por lo que ha urgido a implantar una nueva pedagogía para que el sistema vuelva a funcionar.

El presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, ha reiterado que los líderes deben aportar "una cierta luz en un mundo de incertidumbres", y ha criticado la falta de liderazgo en la UE, así como la falta de una estrategia definida de futuro en los gobiernos.

"La crisis actual comporta desconfianza, y la sensación de improvisación y de idas y venidas es la peor manera de generar confianza, y estoy seguro de que os han venido ejemplos concretos a la cabeza", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky