MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La inversión de las compañías de capital riesgo en España aumentaron un 66% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 1.940 millones de euros, lo que supone superar la cifra récord registrada en el mismo periodo de 2007, según datos de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).
El número de operaciones entre enero y junio creció "ligeramente" en relación con el mismo periodo de 2010, hasta las 434 operaciones, ha explicado la asociación, que no ha aportado cifras concretas. El 63% de estas inversiones pertenece al capital expansión, el 31% al 'venture capital' y el 4% restante son operaciones apalancadas.
Desde Ascri destacan que el 95% del número de operaciones recibió una inyección de capital inferior a los 10 millones de euros y que sólo el 5% del total son de 'middle market' (entre 10 y 100 millones de euros). Unicamente hubo tres operaciones (Swissport, Capio y Mivisa) incluidas dentro de la categoría de 'grandes inversiones' por haber superado la cifra de 100 millones de euros cada una.
Los sectores que más inversión por volumen recibieron fueron otros servicios (24,5%), medicina/salud (24,3%) y productos y servicios industriales (17,3%). En cambio, el ránking por número de operaciones está encabezado por el sector de la informática (141), seguido del de biotecnología/ingeniería genética (54) y productos y servicios industriales (47).
Según la distribución geográfica, las empresas establecidas en la Comunidad de Madrid se llevaron casi el 44,6% del volumen invertido, por delante de las de Murcia (21%) y Cataluña (18%). Por número de operaciones, las más beneficiadas fueron las catalanas (123), las madrileñas (110) y las andaluzas (27).
LA CAPTACION DE FONDOS SIGUE SIENDO "COMPLICADA"
La captación de fondos continúa siendo "complicada", tanto en España como en el extranjero, afirman desde Ascri. Durante la primera mitad del año alcanzó los 1.502 millones de euros, de los que más del 86% se debieron a la aplicación de fondos internacionales.
Por su parte, las desinversiones alcanzaron los 888 millones de euros (precio coste), lo que supone un 117% más que en el primer semestre del pasado año y superan los niveles máximos de 2006 y 2007.
La asociación ha indicado que estos datos confirman la recuperación del sector, iniciada en 2010 y "apoyada en gran parte por las grandes operaciones que han cerrado los fondos internacionales". Sin embargo, la organización ha asegurado que la situación económica recomienda prudencia a la hora de realizar previsiones y estimaciones.
En cualquier caso, desde Ascri señalan que en este segundo semestre ya se están produciendo operaciones "destacables", como la compra de Telindus por Corpfin Capital, KA International por Sherpa o la venta de Maxam por parte de Ibersuizas y Vista Capital, lo que pronostica "un buen cierre del ejercicio 2011".
Relacionados
- Economía/Turismo.- El turismo generó en Portugal casi un billón de euros en el primer semestre, un 7,5% más
- Economía/Macro.- Las exportaciones españolas a Africa crecen un 12% en el primer semestre de 2011
- Economía/Empresas.- Corio gana 122,8 millones de euros en el primer semestre, un 20,7% menos
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria brasileña participada por Enrique Bañuelos gana un 21% más en el primer semestre
- Economía/Laboral.- Las horas perdidas por huelga descendieron un 40% en el primer semestre del año