Economía

Los ERE en el Corredor del Henares afectaron a un 20 por ciento menos de trabajadores

Madrid, 18 sep (EFE).- Durante los seis primeros meses de este año se autorizó la presentación de 62 expedientes de regulación de empleo (ERE) en empresas radicadas en el Corredor del Henares que afectaron a 1.440 trabajadores.

Según ha informado la Asociación de Empresarios del Henares (Aedhe), estas cifras suponen una situación similar en el número de expedientes a la que se registró en el mismo periodo de 2010, pero representan una disminución del 20% en cuanto a la cantidad de trabajadores afectados.

En cuanto a la tipología de los ERE, la comparación con el mismo periodo del año pasado muestra que ha disminuido la cuantía de expedientes que derivaron en extinciones de empleo, aunque continuó teniendo una presencia muy destacada en el total.

Así, se presentaron 21 expedientes de suspensión (no implica la desaparición del puesto del trabajo), que afectaron a 690 trabajadores (48%); 22 expedientes de extinción, que afectaron a 616 empleados (43%); 17 expedientes de reducción de jornada, que afectaron a 79 trabajadores (5,4%), y 4 expedientes mixtos, -combinaron reducción y suspensión de jornada-, que afectaron a 55 personas (3,8%).

Por sectores, las empresas del sector metalúrgico, con 833 empleados afectados, fueron las que más sufrieron las regulaciones, en línea con lo que ya sucedió durante los años 2009 y 2010, seguidas de los servicios (216), el comercio (211) y la industria química (180).

En cambio, a diferencia del mismo periodo del año anterior, apenas ha habido incidencia en las actividades de transporte y hostelería, que también tienen una presencia destacada en el tejido empresarial del Corredor del Henares.

Por municipios, en cifras absolutas referidas a los trabajadores implicados en estos procesos, los más afectados fueron Ajalvir (462 trabajadores), Alcalá de Henares (356) y Coslada (231).

En contraste con el mismo periodo de 2010, en el otro gran municipio del Corredor por número de habitantes, Torrejón de Ardoz, la incidencia de las regulaciones ha sido pequeña.

Aedhe afirma que la evolución de las regulaciones de empleo durante los dos últimos años muestra una tendencia a la baja, aunque las cifras absolutas ponen de manifiesto que las empresas del Corredor del Henares "siguen padeciendo de manera significativa los efectos de la crisis económica, ya que continúa existiendo un bajo nivel de actividad en los mercados y se mantienen las dificultades de acceso al crédito".

Considera además que "la rigidez del mercado laboral español hace que la dificultad y el alto coste de llevar a cabo procesos de ajuste de plantilla esté poniendo en peligro la continuidad de muchas empresas".

Por eso, entiende "prioritaria en el presente escenario una reforma laboral que favorezca la creación de empleo; la creación de incentivos a la actividad empresarial y, para el Corredor del Henares, que se avance en el catálogo de propuestas contempladas en la solicitud de declaración como Zona de Preferente Reindustrialización".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky