
El presidente del Bundesbank, el banco central alemán, Jens Weidmann, ha advertido de que el Banco Central Europeo (BCE) ha asumido "riesgos apreciables" con su política monetaria para su balanza con el fin de tranquilizar a los mercados.
Eso significa que "los riesgos deberán repartirse también a la vez entre los contribuyentes de los distintos países", declara Weidmann en una entrevista adelantada hoy por el semanario Der Spiegel.
"Debemos reducir de nuevo esos riesgos, ya que para hacerles frente el contribuyente alemán responde del 27 por ciento de los mismos", señala el presidente del Bundesbank en referencia a la aportación alemana al Fondo Europeo para la Estabilización Financiera (FEEF).
Weidmann ha sido siempre crítico con la compra de deuda pública por parte del BCE de los países altamente endeudados de la zona euro al igual que el recientemente dimitido economista jefe del Banco Central Europeo Jürgen Stark.
El presidente del banco central germano comenta que sigue "la tradición de los principios políticos de estabilidad del Bundesbank que respalda la opinión pública alemana y afirma que continuará defendiéndolos en el seno del BCE.
Es por ello que considera erróneo tirar por la borda todos los principios que han demostrado su valía de la política monetaria ante una situación de emergencia general.
"Una vez que la política monetaria interviene siempre habrá nuevas razones que hablen a favor de continuar con una medida así", advierte Weidmann.
En ese sentido comenta que si la política monetaria interviene en los mercados se reduce la presión sobre los gobiernos afectados para que introduzcan las medidas necesarias y considera que la política solo está legitimada democráticamente para elaborar programas de ahorro o paquetes de rescate.