Economía

Economía.- El ministro de Turismo de Túnez se confiesa "un poco decepcionado" por la menor llegada de turistas españoles

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El ministro de Turismo de Túnez, Mehdi Houas, ha lanzado un mensaje de tranquilidad para potenciales turistas y ha asegurado que actualmente "no hay ningún problema de seguridad" en el país magrebí, después de que la llegada de extranjeros haya caído de forma drástica en los últimos meses en un escenario post revolución en el que, según ha dicho, se siente "un poco decepcionado" por la respuesta del mercado español.

Houas ha visitado España estos días por segunda vez desde que asumiese el cargo en enero, dentro del nuevo Gobierno provisional que se ha constituido en Túnez tras la caída del régimen de Zine al Abidine Ben Alí.

La revolución, precursora dentro de la denominada 'primavera árabe', ha causado grandes pérdidas en el turismo, "una de las mayores industrias" del país, como ha reconocido el ministro responsable del sector, que considera a Túnez y España "países amigos" con "siglos de historia" en común.

Según las cifras confirmadas por Houas en una entrevista con Europa Press, hasta julio llegaron a Túnez alrededor de tres millones de turistas, un 38 por ciento menos comparado con las cifras del mismo periodo del año pasado. En términos económicos, este descenso ha hecho perder a las arcas tunecinas unos 800 millones de dólares.

Houas ha señalado que, aunque el descenso ha sido generalizado, España e Italia son los países de origen de los turistas donde más se ha notado la caída. "No entiendo por qué", ha agregado.

"El mercado español no ha respondido a nuestros mensajes", ha lamentado Houas, que durante su viaje ha mantenido conversaciones tanto con miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como con el secretario de Estado de Turismo español, Joan Mesquida, y empresas del sector.

Frente a los casos de italianos y españoles, el ministro tunecino ha puesto el ejemplo de la buena respuesta de franceses, alemanes y británicos, entre otros, y ha recordado que ya han pasado "nueve meses" desde la caída de Ben Alí, forzada por unas revueltas iniciadas en diciembre del año pasado.

"No hay ningún problema de seguridad", ha declarado, en alusión a uno de los principales factores que han echado para atrás a los turistas a la hora de elegir Túnez como destino, especialmente a aquellos que organizaron sus vacaciones estivales con meses de antelación. Estos cambios entre los turistas previsores han hecho a las autoridades tunecinas aprovecharse de un tipo de mercado que hasta ahora no potenciaban, el de "last minute" o de último minuto.

Houas ha hecho hincapié en que la denominada Revolución del Jazmín fue "corta" y que, aunque "ha cambiado al país" en términos sociales y políticos, ya "está listo para dar la bienvenida al turismo".

El Gobierno provisional ha puesto en marcha una campaña "muy dura" para recuperar la imagen de Túnez de cara al exterior y hacer ver que está "incluso mejor que antes", dado que las infraestructuras turísticas no sufrieron ningún daño en las revueltas.

La administración es optimista y confía en recuperar el nivel de turismo previo a la revolución incluso antes de que concluya el año. Houas se ha mostrado "seguro" de que así será, porque, a su juicio, no hará falta ni esperar al desarrollo de las elecciones previstas para este año, las primeras tras la caída de Ben Alí.

PRIMAVERA ARABE.

Túnez comparte más de medio millar de kilómetros de frontera con Libia, un país en el que también se ha producido una revolución pero que, en su caso, ha derivado en una guerra civil entre fuerzas rebeldes y tropas leales al régimen de Muamar Gadafi.

La situación en Libia "obviamente" influye en Túnez, según Houas. "Es nuestro vecino", ha dicho, para después reconocer que Yerba, uno de los principales destinos turísticos en territorio tunecino, se encuentra cerca de la frontera.

El ministro ha recordado que la postura de su Ejecutivo sobre la situación en Libia es "muy clara" y pasa por aplaudir la revolución y subrayar que "Gadafi no es bienvenido en Túnez", en caso de que optase por esta zona de la frontera para huir del país. Houas ha dicho tener "mucha confianza" en el futuro libio, en parte porque "han aprendido mucho" de lo ocurrido en Túnez.

En cuanto a Egipto, Houas no ha querido entrar a valorar la situación política del país más allá de afirmar que también están "escribiendo su historia". Está "muy lejos", ha añadido, para explicar que la evolución de los acontecimientos en suelo egipcio no afectaría en ningún caso a la llegada de turistas a Túnez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky