Critican que las Administraciones "obvie" los datos que no les interesen
VALENCIA, 16 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) ha advertido este viernes del peligro de "una burbuja turística" ya que los "buenos datos" ofrecidos corresponden a un incremento "circunstancial" por la atracción de visitantes extranjeros "prestados" por la crisis del Magreb que "no se ve compensada" por la "debacle" del turismo nacional.
"Por eso no podemos subirnos al carro de la fiesta", ha señalado el presidente de Conhostur, Manuel Espinar, en la rueda de prensa de presentación del balance de la temporada turística del verano 2011 que revela una caída generalizada de la facturación en los subsectores de bares y restaurantes, turismo de interior, ocio nocturno y pymes hoteleras.
Por ello, el vicepresidente y vocal de turismo de la FEHV, José Palacios, ha criticado que todas las Administraciones "den la versión de la parte que les interese" y "obvie la que no los intereses ya que nadie quiere hacerse eco de un realidad de 5 millones de parados".
Con esta situación, ha alertado, se puede generar una "burbuja turística" que atraiga determinabas inversiones en un sector cuya oferta está "sobre dimensionada y cuyas consecuencias negativas estamos percibiendo en estos momentos". Por contra, ha reclamado que "desaparezca" o "se reconvierta" la oferta "obsoleta" para "poder entrar en mercados de mayor calidad y consumo".
Al respecto, Espinar ha explicado que si bien el volumen de gasto de los turistas extranjeros en la Comunidad ha crecido un 10,4% entre enero y julio, el recrudecimiento de la crisis económica "ha provocado un nuevo retroceso en la actividad turística y vacacionales de los españoles", que representan el 50% del turismo, con un descenso del número de desplazamientos y visitantes, así como sus pernoctaciones y volumen de gasto.
En concreto, los clientes españoles de los restaurantes de la provincia de Valencia han caído un 34,1% en solo dos años, mientras que los excursionistas valencianos que no han viajado fuera de nuestra provincia se han incrementado un 25%.
Sin embargo, teniendo en cuenta el número de valencianos que no han salido de vacaciones y que "se han limitado a hacer escapadas con bocadillos y tuperware a la playa ha hecho que el paisaje turístico del litoral se haya mantenido animado, pero que se haya producido un auténtico desplome del gasto en hostelería" donde "no se han cumplido las expectativas".
De este modo, "el buen momento del turismo extranjero no ha compensado la caída del gasto vacacional de los españoles y que se ha puesto especialmente de manifiesto en los recortes que se han vivido en los bares y restaurantes, el ocio nocturno y el turismo activo".
DATOS POR PROVINCIAS Y DESTINOS
Por provincias, Alicante ha sido el principal beneficiado por el crecimiento del número de turistas extranjeros. Se han beneficiado también el turismo urbano y de cruceros de la ciudad de Valencia y las ciudades de Benicassim o Peñíscola en la provincia de Castellón. Por contra, el interior de las tres provincias y el litoral de Valencia y Castellón apenas se han beneficiado de esta circunstancia.
A nivel sectorial ha sido el sector hotelero, tanto a nivel de costa como de turismo urbano los que han tenido un mayor crecimiento tanto en cuanto a ocupación como mejora de la rentabilidad. Sin embargo, las medias pensiones y las pensiones completas de la hostelería del litoral y la falta de poder adquisitivo del turismo residencial han provocado una nueva caída del consumo en los bares y restaurantes y del conjunto de la oferta complementaria.
De hecho, Palacios ha señalado que en bares y restaurantes se han registrado "los perores resultados de verano en lo que va de crisis".
Con carácter general para los bares y restaurantes este verano ha sido mejor o mucho mejor para un 13% en Valencia, un 28% en Benidorm y un 10% Alicante; mientras que ha sido peor o mucho peor para el 43% en Valencia, el 32% en Benidorm y el 64% en Alicante en comparación con el año 2010.
Respecto a la Facturación, se han repetido los resultados de 2010 con un ligero retroceso en la provincia de Alicante (-0,3%) y una caída entre el -3% y el -5% en Valencia y Castellón. En el caso de Benidorm, y a pesar del crecimiento del turismo internacional, se ha producido el estancamiento de su facturación con una caída de una décima (-0,1%).
Por su parte, el presidente de TEMPS, Club de Producto de Turismo de Interior, José Pérez, ha constatado también "el profundo retroceso" registrado por la caída de los desplazamientos del turismo nacional principal cliente del interior de la Comunidad, especialmente en el turismo activo, la restauración y las casas rurales.
Con carácter general, para este subsector este verano ha sido peor o mucho peor para el 62,5% que el pasado. La mayor caída es en la provincia de Valencia, con un 19,4%, y Alicante, un 6,91%.
Del mismo modo, la representante del ocio nocturno, Gemma Piqué, ha subrayado "el desplome generalizado" de las terrazas de verano entre semana, lo que ha hecho que en pleno mes de agosto muchos de estos establecimientos solo hayan trabajado de jueves a sábado.
Así, para los pubs y discotecas este verano ha sido mejor o mucho mejor para el 27% de los encuestado y peor o mucho peor para el 63,6% en comparación con el año 2010.
En conjunto, la caída ha sido del 16,25% en comparación al año 2010. No obstante, ha destacado el impacto que han tenido los festivales musicales para el sector.
Por último, José Ramón Benavent, representantes de las pymes hoteleras, ha señalado que este sector se ve "extraordinariamente perjudicado" como consecuencia del fraude en el alquiler de apartamentos, que supone una pérdida de más de 209,2 millones de euros en la Comunidad, y de la saturación en la ocupación de las segundas residencias.
Relacionados
- Economía/Turismo.- El terremoto en Japón y la Primavera Arabe "golpearon" los precios hoteleros en el primer semestre
- Economía/Turismo.- El presidente europeo de los hoteleros viaja a España para analizar el sector
- Economía/Turismo.- Los precios aéreos y hoteleros en EEUU repuntan un 7,8% en el segundo trimestre
- Economía/Turismo.- Los hoteleros creen que el turismo debe crecer un 3% hasta 2015 para recuperar los niveles de 2007
- Economía/Turismo.- El ICO ofrecerá financiación de hasta 10 millones anuales a los hoteleros de Playa de Palma