MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los empresarios de la construcción creen que habrá que esperar a marzo, cuando la situación política de España se normalice tras las elecciones generales, para ver una reactivación del sector, ya que muchos proyectos ya licitados han sido paralizados por el proceso electoral, según ha afirmado el secretario general de la Federación de Gremios de la Construcción, José Blanco.
"Entendemos que a partir de marzo del año que viene, cuando todo el mundo esté sentado en su silla, esto se empezará a mover", ha subrayado Blanco, para después matizar que cuesta "mucho" ver el horizonte, y que en la actualidad muchas empresas del sector están volcadas en sobrevivir.
El portavoz de la organización que engloba a diversas empresas especializadas del sector como ADRP, Aeded, AEDT, Aetac, Aneip y Arpho, ha confiado en que la situación cambie en 2012 y ha remarcado que el sector "lo único" que puede hacer hasta final de año es "intentar que las empresas sufran el menor daño posible".
Así, para el presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Implantación para la Prevención (Aneip), David Fontecha, pensar en una recuperación a corto plazo sería "temerario", pero la especialización de muchas de las empresas del sector podría ser el "argumento de salvación" en un tiempo.
Fontecha se ha mostrado optimista a la hora de buscar salidas a la crisis y ha manifestado el esfuerzo de muchos de los empresarios españoles por internacionalizarse, al considerar que el sector de la construcción español es "puntero" y puede exportar su "Know-How" a otros países del mundo.
LA REDUCCION DEL IVA, UNA MEDIDA "CORTOPLAZISTA"
Preguntado por la decisión del Gobierno de reducir el IVA para la compra de vivienda nueva del 8% al 4% hasta final de año, el dirigente de ANEIP ha dudado de que la medida logre regenerar la actividad de la construcción y ha considerado que no tendrá "ninguna repercusión para el empleo".
"No tiene mucho sentido esperar que eso regenere la actividad del sector y no se puede, por lo tanto, ser optimista. Yo creo que el cambio debe ir por cuestiones más macroeconómicas y de índole internacional. Esas medidas son cortoplazistas y no van a tener ninguna repercusión en el empleo", ha asegurado.
Para Fontecha, el Gobierno debería mantener el nivel de inversión en infraestructuras, considerando el sector de la construcción como "estratégico", y tendría que apoyar a las empresas en su internacionalización.
EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS.
Entre otras reivindicaciones del sector, los empresarios han hecho hincapié en el incumplimiento de la Ley de Morosidad por parte de las grandes constructoras, de las cuales muchas pymes son subcontratas, y por parte de las administraciones autonómicas y locales.
"Si han desarrollado una Ley de Morosidad, pues que se cumpla, que se desarrolle y la vigilen, y no que al final se ha quedado en una declaración de intenciones", ha puntualizado el presidente de la Asociación Española de Técnicas de Agua a presión en Construcción (Aetac), Eduardo Martínez.
Asimismo, otra de sus peticiones se refiere a la inversión en innovación y desarrollo, al considerar que la construcción es uno de los sectores "más tecnológicos", y que los emprendedores que abogan por nuevas técnicas tienen que salir adelante sin ayudas estatales.
No obstante, los empresarios han coincidido en que la esperanza es lo último que se pierde, y han apostado por el mantenimiento de las infraestructuras existentes como una actividad hacia la que podrían reconducirse muchas empresas del sector en este periodo de crisis.
Relacionados
- Economía/Turismo.- El sector hotelero europeo muestra "dinamismo" en julio con 800 hoteles en construcción
- Economía/Laboral.- La Fundación Laboral de la Construcción lanza un servicio de formación para las empresas del sector
- Economía/Laboral.- Casi medio millón de trabajadores de la construcción han solicitado la Tarjeta Profesional del sector
- Economía/Laboral.- Casi medio millón de trabajadores de la construcción han solicitado la Tarjeta Profesional del sector
- Economía/Laboral.- Casi un millón de trabajadores de la construcción han solicitado la Tarjeta Profesional del sector