Economía

El coste laboral se incrementó un 0,8% en el segundo trimestre

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.599,79 euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 0,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del segundo repunte interanual, en el mismo porcentaje que en el primer trimestre, después de dos trimestres consecutivos de variaciones negativas, con caídas en ambos casos del 0,3%, lo que supuso los primeros retrocesos registrados desde que se elabora esta estadística, que comenzó a publicarse en el año 2000.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) creció un 0,6% y alcanzó los 1.938,78 euros, mientras que los otros costes aumentaron un 1,5%, hasta los 661,01 euros

El coste salarial ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, subió un 0,8% en tasa interanual, hasta 1.627,17 euros.

El principal componente de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que subieron un 0,9% en el segundo trimestre, hasta los 572,06 euros, mientras que las percepciones no salariales aumentaron un 4,8%, hasta los 108,75 euros.

Según los datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo aumentaron un 1,5% respecto al segundo trimestre del año anterior y se situaron en 19,34 euros, debido a que el número de horas efectivas de trabajo descendió un 0,7%.

El mayor incremento

Por sectores de actividad, la construcción es el sector que presentó en el segundo trimestre el mayor aumento del coste laboral total, al crecer éste un 3%, hasta los 2.721,41 euros.

Según el INE, en este sector destaca el crecimiento del coste salarial total, por el aumento de las pagas extraordinarias, y de los otros costes, en especial, por las indemnizaciones por despido.

En la industria, el coste laboral subió un 1,6%, hasta los 2.911,71 euros, mientras que en los servicios subió un 0,6% y se situó en 2.523,16 euros.

Los mayores sueldos

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos correspondieron a Madrid (2.941,93 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.885,81 euros), Cataluña (2.815,77 euros) y Navarra (2.705,77 euros), mientras que los más bajos se dieron en Extremadura (2.263,96 euros) y Canarias (2.173,01 euros).

Por su parte, los salarios más elevados correspondieron a Madrid (2.212,04 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.156,02 euros por trabajador y mes) y Cataluña (2.123,72 euros). Por su parte, los más bajos se situaron en Canarias (1.600,56 euros) y Extremadura (1.707,10 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky