Economía

Rajoy promete deducciones fiscales para los beneficios que se reinviertan

Las plusvalías por venta de activos no tributarán en el Impuesto de Sociedades.

barcelona/madrid. El presidente del PP, Mariano Rajoy, prometió ayer durante su intervención en un almuerzo coloquio de Barcelona Tribuna ofrecer "una verdadera deducción por reinversión de los beneficios de las empresas" y facilitar su autofinanciación evitando que las empresas tributen por la venta de sus activos fijos siempre que las ganancias sirvan para modernizar la propia actividad empresarial.

Fuentes del PP confirmaron y concretaron ayer las palabras de su presidente y señalaron que "se hacen dos propuestas con el objetivo de facilitar la autofinanciación de las empresas, es decir, que puedan dedicar los recursos que generan mediante sus beneficios a financiar sus inversiones y a crear empleo". La primera de ellas es que "las empresas no tributarán por las plusvalías que obtengan en la venta de sus activos fijos cuando las reinviertan. Se fomenta así que el capital invertido se reutilice en la modernización de la actividad empresarial. Actualmente existe una deducción de la cuota con menores ventajas y que además es de difícil aplicación".

La segunda de las ideas es que "por primera vez, los beneficios no distribuidos que se inviertan en la empresa tendrán una deducción del 10 por ciento, de forma que pagan menos impuestos los beneficios dedicados a hacer más competitiva la empresa mediante la adquisición de nuevos activos, que los que se distribuyen a los accionistas".

Seguridad jurídica

Durante su intervención censuró la fiscalidad de "ida y vuelta" que ha practicado el Gobierno a lo largo de la legislatura y cuyo último ejemplo se vislumbró ayer cuando la vicepresidenta económica Elena Salgado anunció la recuperación por parte del Gobierno del Impuesto de Patrimonio.

La medida, según Rajoy, no tendrá "ninguna importancia recaudatoria" y "responde a criterios puramente electorales".

Rajoy se erigió como garante de "seguridad jurídica" en política tributaria, que, a su juicio debe de ir encaminada a incentivar la creación de empleo, la inversión y el ahorro, para lo que ha recetado ampliar las bases de recaudación y mejorar la financiación de empresas.

Otras de sus propuestas son ofrecer un tipo reducido para pequeñas empresas y autónomos para que éstos paguen el IVA cuando hayan cobrado las facturas. El dirigente popular también abogó por crear una cuenta tributaria en la que las empresas puedan compensar los impuestos que deben a las Administraciones con los pagos que éstas les adeuden.

Mariano Rajoy suavizó el tono de su partido con Cataluña para abonar así un eventual apoyo tras una hipotética victoria electoral en las Generales. En este sentido, evitó enconar el debate sobre temas como el concierto económico catalán o la inmersión lingüística. No quiso dejar pasar la ocasión de lanzar este guiño: "España necesita un gobierno fuerte pero no basta con esto. Tiene que tejer complicidades más allá de las Cámaras. También con otros ciudadanos que no hayan votado a este partido", sentenció.

En la misma línea, evitó pronunciarse sobre si apoyará la propuesta de pacto fiscal que la Generalitat pretende presentar la próxima legislatura, pero sí se comprometió a "escuchar" el proyecto que le haga llegar el Gobierno catalán.

"Estoy dispuesto a escuchar a todo el mundo y luego ya veremos. Yo escucharé con atención lo que se me diga y pondré de mi parte la mejor de mis voluntades", sentenció.

Pese al tono conciliador, el líder del PP apuntó que el mejor sistema de financiación catalán pasa por una recuperación de la economía para que ciudadanos y empresas tengan más trabajo y prosperidad para pagar más, "no porque suban los impuestos, sino porque haya más gente con disposición de pagarlos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky