MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CC.OO. considera que el decreto-ley de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, aprobado hoy en el Congreso de los Diputados, "agrede" los derechos de los trabajadores y "carece de toda validez para salir de la crisis".
En un comunicado, el sindicato liderado por Ignacio Fernández Toxo estima que se ha perdido una oportunidad para "abordar con rigor los problemas de empleo del mercado laboral".
Asimismo, entre las críticas vertidas, CC.OO. señala que el decreto es "engañoso" porque no se corresponden los objetivos que plantea con el articulado que se realiza.
"Salvo la prórroga del programa Prepara (400 euros) por seis meses más, el resto de medidas --la suspensión hasta 2013 de la regla de encadenamiento y los nuevos contratos de formación aprendizaje-- sólo van a incidir en la temporalidad y la precariedad", añade.
En su opinión, la suspensión de la regla de encadenamiento "otorga carta de naturaleza a la temporalidad y a la permanencia en esta situación a lo largo de la vida laboral".
En cuanto al nuevo contrato de formación, en el decreto solo quedan establecidas las condiciones de carácter laboral, mientras que la arquitectura de formación que debería acompañar a este contrato se deja para un posterior desarrollo reglamentario.
"Se prevé que dicho reglamente este finalizado en el mes de diciembre, con lo cual parece lógico concluir, que los contratos que se realicen durante este periodo no van a obedecer a ningún interés formativo y solo conducirán a más precariedad en la contratación para jóvenes", sentencia el sindicato.
Relacionados
- Los embalses de la cuenca del Duero están al 40 por ciento de su capacidad, 10,6 puntos menos que en 2010
- Digital Element extiende a todo el planeta la capacidad de geolocalización por Internet del código postal
- Los pantanos de la cuenca del Segura disminuyen su capacidad en cinco hectómetros cúbicos en la última semana
- La reserva hidráulica del Cantábrico se encuentra al 55 por ciento de su capacidad
- Las reservas del Ebro bajan otros 12 hectómetros cúbicos y se sitúan al 54,5% de su capacidad