Economía

Economía/Empresas.- El 37,2% de las empresas extranjeras afincadas en España prevén aumentar su inversión en 2012

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El 37,2% de las empresas extranjeras afincadas en España prevén aumentar su inversión en 2012, un porcentaje superior al registrado un año antes, cuando sólo el 27% se planteaba esta posibilidad, según los datos extraídos del "Barómetro de clima de negocios 2011" elaborado por Invest in Spain y el IESE.

El estudio, cuyas encuestas se realizaron en los primeros meses del año, señala que la valoración del clima de negocios en España se mantiene para 2011 en el 2,9 sobre 5, y apunta una mejoría de las perspectivas a nivel laboral, ya que un tercio de las compañías planean aumentar su plantilla durante en los próximos doce meses.

Para la consejera delegada de Invest in Spain, María Paz Ramos, el hecho de que el barómetro se mantenga de un año para otro demuestra "las perspectivas de potencial de la economía española" y reitera que España "es el séptimo receptor mundial en términos de 'stock' de inversión extranjera".

Asimismo, el informe destaca que cerca del 40% de las empresas extranjeras en territorio nacional cree que su facturación crecerá en 2012, y un 40% de ellas apuesta por la mejora de sus exportaciones en este periodo.

A pesar del difícil momento que atraviesa la economía nacional, los inversores extranjeros ven en España algunas fortalezas, como las infraestructuras, al valorar positivamente el tren de alta velocidad y los aeropuertos, o la calidad de las escuelas de negocios, el coste competitivo de los transportes y la calidad de vida.

No obstante, también reconocen algunas de las deficiencias del clima de negocios español, como el ámbito de actuación de los juzgados mercantiles, la flexibilidad laboral, los costes del despido y el dominio de idiomas por parte de los trabajadores españoles.

DEFICIENCIAS EN FINANCIACION.

Por otra parte, las compañías foráneas creen que en el actual contexto de crisis España debería mejorar el acceso a la financiación tanto pública como privada, a la vez que abogan por una mayor inversión en I+D+i.

"Aunque la financiación es una de las áreas menos relevantes para los inversores, es uno de los puntos que ha empeorado notablemente respecto a 2010 por la crisis", ha asegurado la investigadora del IESE, María Luisa Blázquez.

Por último, el estudio destaca que en la actualidad casi 12.000 empresas extranjeras están afincadas en España y emplean a 1,3 millones de personas, por lo que resultan "fundamentales" para la balanza comercial del país y para la dinamización del tejido empresarial español.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky