MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El diputado y miembro del comité electoral del PSOE Pedro Sánchez ha denunciado este jueves que el "plante" del PP al impuesto de patrimonio "es el plante del PP a los jóvenes desempleados, puesto que su recaudación irá destinada a desarrollar políticas de empleo".
En un comunicado, el PSOE ha contestado así al anuncio del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, de que su Gobierno "se va a plantar" y renunciará a cobrar el impuesto de patrimonio que tiene previsto aprobar mañana viernes el Consejo de Ministros.
Sánchez ha recordado que el impuesto será "finalista", puesto que su recaudación se destinará a crear empleo juvenil --así lo propondrá en su programa el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba--. Y por ello, le ha dicho al presidente murciano que "debería ser el primero en exigir su recuperación", porque su comunidad tiene un paro juvenil del 47 por ciento, "una de las mayores de España y muy superior a la media".
EL PP PREFIERE HACER RECORTES.
Además, ha recordado que Murcia es una de las comunidades con mayor déficit público, de manera que "negarse a recaudar el impuesto a los grandes patrimonios significa que Valcárcel y el PP optan por continuar haciendo recortes, en sanidad o en educación, con tal de no tocar a los grandes patrimonios del país".
Sánchez ha recordado además que el impuesto "recaerá sobre los grandes patrimonios y no sobre la clase media", por lo que, a su juicio, los 'populares' "no defienden a la clase media sino a las grandes fortunas y se oponen a que aquellos que más tienen hagan un esfuerzo mayor para salir de la crisis".
Relacionados
- Economía/Macro.- Salgado insiste en que no revisará las previsiones, aunque está "absolutamente atenta" a las variables
- Economía/Macro.- Merkel cree que la emisión de eurobonos es una medida "absolutamente equivocada"
- Economía/Macro.-La recuperación de Patrimonio será temporal, afectará a 160.000 contribuyentes y aportará 1.080 millones
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona se mantiene estable en agosto en el 2,5%
- Economía/Macro.- El Tesoro roza el máximo previsto al colocar 3.950 millones en obligaciones