Nueva York, 27 dic (EFECOM).- La confianza de los consumidores en la buena marcha de la economía de Estados Unidos subió ligeramente en diciembre, informó hoy la entidad de estudios económicos The Conference Board, que advierte sin embargo de que la valoración aún queda "lejos de ser optimista" sobre las perspectivas económicas.
Según sus datos, el índice de confianza de los consumidores rompió en diciembre la tendencia a la baja que mostraba desde el pasado verano y subió hasta los 88,6 puntos, desde los 87,8 de noviembre.
La cifra de noviembre ha sido revisada por el Conference Board, que inicialmente la había fijado en 87,3 puntos.
Los economistas calculaban que el índice de diciembre, que se elabora sobre una muestra de 5.000 hogares de todo el país, bajaría respecto al mes anterior y se situaría en los 86,4 puntos.
El índice es inferior al de diciembre de 2006, cuando se situó en 110 puntos, y refleja las preocupaciones de los consumidores sobre el alza de los precios de los combustibles y la caída del precio de la vivienda en EEUU.
Sin embargo, el índice de confianza en la situación presente de la economía de EEUU bajó en diciembre hasta los 108,3 puntos, desde los 115,7 puntos de noviembre.
En cambio, se constató una mejora en el índice de las expectativas de los consumidores este mes, cuyo índice subió a los 75,1 puntos desde el 69,1 puntos de noviembre, pero se mantuvo muy por debajo de los 96,3 puntos de diciembre de 2006.
"La ligera alza en el índice de confianza se debió a un aumento del índice de las expectativas" de los consumidores, explicó en un comunicado Lynn Franco, directora del Centro de Investigación del Consumidor en esa entidad.
"Las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de negocio, empleo, inflación y el precio de las acciones mejoraron marginalmente. Sin embargo, aunque los consumidores son menos negativos sobre el futuro a corto plazo, continúan lejos de ser optimistas", añadió Franco.
La directora del Centro de Investigación del Consumidor de The Conference Board subrayó que "las caídas persistentes en el índice de confianza en la situación presente indican que la economía está perdiendo velocidad".
Franco citó como ejemplo que el número de pesimistas sobrepasa el de optimistas en cuanto a las perspectivas del mercado laboral y que hay tantos optimistas como pesimistas en cuanto a las condiciones de negocio. EFECOM
bj/lgo
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores cae 4 puntos en noviembre y se sitúa en el nivel más bajo desde 2006
- Economía/Finanzas.- La CE apuesta por aumentar la confianza de los consumidores para integrar los mercados hipotecarios
- Confianza consumidores se mantiene noviembre por mejora expectativas economía
- Confianza consumidores se mantiene noviembre por mejora expectativas economía
- Confianza consumidores continúa en mínimo histórico por percepción economía