MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales aumentó un 3,5% en los seis primeros meses del año, en tanto que los expedientes autorizados se elevaron un 11,7% con respecto al mismo periodo de 2010, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En concreto, un total de 153.698 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta junio, frente a los 148.503 del mismo periodo del ejercicio precedente, lo que, en términos relativos, implica un ascenso del 3,5%, después de haber estado en 2008 subiendo a tasas de hasta cuatro dígitos.
El número de ERE autorizados se elevó a 9.811 expedientes desde los 8.785 registrados un año antes. Del total, 8.937 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 874 no pactados, afectando, respectivamente, a 140.089 y 13.609 trabajadores.
Del total de expedientes autorizados en los seis primeros meses del año, 4.583 se encuadran en el sector servicios, un ascenso del 39,6% respecto al mismo periodo de 2010, mientras que 3.339 lo hacen en la industria. Mientras, 1.637 expedientes pertenecieron a la construcción, frente a los 1.266 del mismo periodo de 2010.
MAS DESPIDOS COLECTIVOS.
Entre enero y junio, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se mantuvo casi inalterado, con 1.895 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 28.948 trabajadores, un 9,2% más.
Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 4.546, un 24,8% menos, mientras que el número de afectados por estos expedientes se redujo un 22,4%, hasta los 89.998 trabajadores.
REDUCCION DE JORNADA.
Capítulo aparte merecen los ERE de reducción de jornada, un instrumento que permite combinar la reducción de jornada con el cobro de la prestación por desempleo, y que da derecho además a una bonificación del 50% en las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, siempre que la empresa se comprometa a mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos el año posterior a la finalización de la reducción de jornada autorizada.
Este tipo de ERE no se utiliza demasiado en España, como demuestran los datos que maneja el Ministerio de Trabajo, aunque el Gobierno, adaptando el modelo alemán, ha querido potenciarlo en la reforma laboral como alternativa al despido.
De los 153.698 trabajadores afectados por ERE hasta junio, un total de 34.752 tenían un ERE de reducción de jornada, una cifra que supone multiplicar por cinco la registrada el año anterior (5.936 trabajadores). Además, el número de expedientes de reducción de jornada se multiplicó por más de tres, hasta los 3.370 procesos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La industria, el sector con más trabajadores afectados por ERE en los cinco primeros meses de 2011
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE aumentaron un 3,1% hasta mayo y sumaron 119.866 empleados
- Economía/Laboral.-UGT amenaza con movilizaciones si no se compensa a los trabajadores afectados por la crisis del pepino
- Economía/Laboral.-UGT amenaza con movilizaciones si no se compensa a los trabajadores afectados por la crisis del pepino
- Economía/Laboral.- Trabajo estudiará posibles ayudas para los trabajadores afectados por la crisis del pepino, según UGT