Economía

La renta per cápita de los españoles crece un 6,3% para alcanzar los 22.260 euros

La renta per cápita subió de forma más fuerte en comunidades autónomas del Norte de España.
La renta per cápita de los españoles alcanzó de media los 22.260 euros en 2006, lo que supone un 6,3% más que el año precedente, cuando se situó en los 20.933 euros, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por comunidades autónomas, Madrid es la que cuenta con la mayor renta per cápita, mientras que Extremadura se sitúa a la cola.

El organismo presidido por Carmen Alcaide ha hecho públicos hoy los datos actualizados de Contabilidad Regional para el año 2006, que recogen la revisión realizada del PIB el pasado mes de agosto.

Madrid a la cabeza

Los madrileños fueron los que contaron el pasado año con mayor renta per cápita, con 28.747 euros per cápita, seguidos de los vascos (28.731 euros) y los murcianos (27.856 euros). A continuación se situó Cataluña (26.279 euros), Baleares (24.265 euros), Aragón (23.707 euros) y La Rioja (23.571 euros).

Por debajo de la media, se posicionaron Cantabria (21.941 euros), Castilla y León (21.160 euros), Ceuta (20.558 euros), Comunidad Valenciana (20.381 euros), Canarias (20.062 euros) y Melilla (20.030 euros).

Completaron la lista, Asturias (19.820 euros), Navarra (18.888 euros), Galicia (18.544 euros), Castilla-La Mancha (17.672 euros), Andalucía (17.401 euros) y Extremadura (15.031 euros).

De esta forma, la renta per cápita de los madrileños, aquellos con el nivel más alto de España, supera en un 91% a la de los Extremeños, que ocupan el último lugar de la lista.

Más crecimiento en el norte

En el capítulo de los incrementos de la renta per cápita, destacan las subidas experimentadas en tres comunidades autónomas del Norte de España: Galicia (8,4%), Asturias (8,1%) y País Vasco (8%). Si bien, también experimentaron incrementos similares en su renta per cápita Cauta (8,1%) y Melilla (8%).

A estos territorios les siguieron Castilla y León (7,4%) y Cantabria (7%). También por encima de la media se situaron Andalucía (6,5%) y Aragón (6,5%).

Por debajo del promedio nacional de crecimiento, se situaron Castilla-La Mancha (6,2%), Extremadura (6%), Murcia (6%), Navarra (6%), Cataluña (5,9%), Comunidad Valenciana (5,9%), Comunidad de Madrid (5,6%), La Rioja (5,4%), Canarias (5,4%) y Baleares (5%).

Comparativa con Europa

España sigue sin alcanzar a la Unión Europea en renta per cápita, según los últimos datos de Eurostat, la oficina estadística europea. Así, tomando como referencia la renta per cápita de la UE de los Veintisiete (cien por cien), la renta media de la UE-25 se sitúa en el 104 por ciento de la misma mientras que España se coloca por debajo de ésta con el 102 por ciento.

Estas cifras, correspondientes a 2006 y difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), indican que España se encuentra muy lejos de países como Luxemburgo, que tiene el mayor PIB de la Unión, del 280 por ciento respecto la media del PIB global de la Europa de los Veintisiete. Le sigue Irlanda, con un PIB per cápita el 144 por ciento respecto a la media europea, Países Bajos (131 por ciento) y Austria (129 por ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky