Economía

Meredith Whitney: existen "increíbles oportunidades" para los inversores

Meredith Whitney

A pesar de ser conocida por apostar por las posiciones bajistas, Meredith Whitney piensa que el ritmo descendente del precio de los activos está trabajando a favor de los inversores. "En un contexto económico de constantes bombardeos en vivienda, inflación de precios y preocupación por la deuda, se han creado verdaderas oportunidades de inversión", asegura la analista cabecera de Wall Street en la CNBC.

"Por primera vez en tres años y medio, creo que se puede comenzar a invertir fundamentalmente y hacer dinero".

Para Meredith Whitney, la situación económica actual es diferente a la crisis de 2008 e incluso peor en algunos aspectos. "Bajo mi punto de vista, la actualidad es aterradora desde el punto de vista del consumidor, es un golpe constante a los ciudadanos. Hay inflación allá donde mires, sin que en paralelo se produzca un incremento de los salarios".

El duro golpe que ha sufrido la confianza ha afectado a los activos financieros, en particular a los bancos, de una manera significativa. Sin embargo, esta analista cree que parte de la aversión al riesgo es exagerada y observa ciertas oportunidades en lo que se refiere como "mercados emergentes dentro de Estados Unidos".

Es un concepto al que Whitney ya se ha referido con anterioridad al hablar de esas regiones, princialmente agrícolas y no tan afectadas por la crisis de la vivienda.

"Hay oportunidades increíbles que se han creado fuera de Estados Unidos que en realidad van a ayudar a este país a salir de su atonía". "El hecho de que China pase de ser un exportador neto de alimentos a un importador neto de alimentos beneficia realmente a los Estados Unidos. El hecho de que haya un aumento global de la demanda beneficia a Estados Unidos", apunta Whitney.

"No debemos subestimar el hecho de que hay una oportunidad para invertir en los mercados emergentes en los Estados Unidos"

Bajo su punto de vista, el sector de la vivienda todavía tardará un tiempo en recuperarse, por lo que los inversores deberían centrar su atención lejos de estados como California o Florida, donde la recuperación de la crisis sigue siendo difícil de alcanzar.

En cambio, alienta a invertir en infraestructuras de aquellos estados que están vendiendo activos para equilibrar sus presupuestos.

En cuanto a las áreas de inversión que hay que evitar, Whitney sigue siendo escéptica sobre los grandes bancos, que han propiciado una caída en el mercado de valores en medio de la preocupación acerca de la regulación, junto con a la exposición de la deuda europea y a la desaceleración de la economía de Estados Unidos. "Va a ser muy difícil hacer dinero en los grandes bancos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky