Economía

Rubalcaba cifra ahora en 200.000 los que pagarán por el Impuesto del Patrimonio

  • Blanco dice que el mínimo exento será de 1 millón de euros
  • El ministro de Fomento habla sólo de 90.000 afectados
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, ha cifrado hoy en un millón de euros el mínimo exento del Impuesto del Patrimonio que el Gobierno recuperará el próximo viernes. Si bien ha asegurado que los contribuyentes que tendrán que pagarlo "no van a pasar de 90.000", poco después el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha cifrado en torno a los 200.000 ó 300.000 el número de ciudadanos que tendrán que pagarlo.

Lo decidirá el Consejo de Ministros", ha recalcado Rubalcaba en declaraciones a Telecinco, antes de ironizar con el hecho de que haya dirigentes políticos que "ya se quejan" porque haya sido él quien haya propuesto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la reposición de este impuesto.

Ha asegurado que tomó esa decisión porque es "más justo y más sensato" que una persona que tenga un patrimonio "de tres o cuatro millones" de euros pague, por ejemplo, para fomentar el empleo juvenil.

El candidato socialista ha añadido que, si es elegido presidente, reformará este impuesto, porque "tiene algunas lagunas" pero ha defendido su reposición porque "nos sirve provisionalmente" y conseguirá que las arcas públicas tengan más dinero "el año que viene".

Por su parte, en declaraciones a la Cadena COPE , Blanco ha pedido esperar al viernes para conocer los detalles de la decisión que adoptará el Consejo de Ministros y ha negado que, con ella, se esté persiguiendo a la clase media. "Aquí no se persigue nada. Se trata de que la gente que tiene grandes patrimonios contribuya a la Hacienda pública", ha señalado.

Así, ha explicado que en 2007, último año de su aplicación, el 75% de la recaudación por este impuesto, que alcanzó los 2.000 millones de euros, procedía del 25% de los ciudadanos que lo pagaban, es decir, que un 25% contribuía con 1.400 millones de euros.

"Eso son gente que tiene grandes patrimonios y grandes fortunas. Y si hay algunos que consideran que los que tienen grandes patrimonios y grandes fortunas no deben de contribuir y que es mejor, por ejemplo, suprimir profesores, como se está haciendo en Castilla-La Mancha, Madrid o Galicia, que lo digan", ha apostillado Blanco.

Ha hecho hincapié en que el 70% de los ciudadanos declaran rentas inferiores a los 24.000 euros en el IRPF y ha rechazado las críticas a los efectos de la reposición de este impuesto sobre las clases medias al preguntarse "cuánta gente hay" que tengan un patrimonio superior al millón de euros y, "en caso de que uno esté casado", de dos millones.

Blanco ha añadido que el Gobierno espera recaudar "más de 1.000 millones al año" por este impuesto, lo cual es "muchísimo dinero"

Preguntado por la decisión del PSdeG de oponerse ayer en el Parlamento de Galicia a la aprobación del límite de gasto no financiero para 2012 de esta comunidad, que fue aprobado con los votos del PPdeG, Blanco ha recordado que la Xunta "está recortando el número de profesores" al tiempo que advierte de que no repondrá el Impuesto del Patrimonio.

"Con la reposición y garantizando techos de gasto, en Galicia podría no haber recortes sociales ni en el número de profesores", ha apostillado.

Pese a recalcar que el objetivo del déficit obliga a las comunidades a hacer ajustes en el gasto, Blanco ha insistido en que "cuando se habla de hacer recortes no se debe generalizar" porque "uno puede determinar prioridades".

"Uno puede echar profesores a la calle y mantener una televisión de partido, como en Madrid, es una opción", ha afirmado el ministro antes de concluir que "si uno no ingresa por Patrimonio, tendrá que recortar en algunas partidas".

Sicavs

Blanco también se ha mostrado a favor de revisar la fiscalidad de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) "a futuro", a la vez que ha abogado por examinar el sistema fiscal español.

"Se ha pasado del 18% al 21% (en los impuestos sobre el rendimiento de capital) en las últimas reformas que hizo el Gobierno, y yo también sería partidario a futuro si hay que tocar las SICAV", ha asegurado.

Blanco también ha insistido en la necesidad de ser "extremadamente duros" con el fraude fiscal y "erradicarlo", a la vez que ha recordado que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, lleva en su programa electoral un impuesto a las grandes riquezas.

Preguntado sobre las últimas decisiones del Gobierno en materia económica, el portavoz del Ejecutivo ha subrayado que actualmente muchas de ellas está condicionadas por el "contexto internacional", por lo que se trata de medidas que se tienen que surgen "muy rápidamente".

Presiona al PP sobre el déficit

Además, ha defendido que España "ha hecho las reformas que tenía que hacer", como indicaron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, y no ha querido adelantar si en el Consejo de Ministros de este viernes se aprobará alguna medida no prevista.

En cuanto a la reforma constitucional, Blanco ha remarcado que si se quiere alcanzar la gobernanza económica europea y una política fiscal armonizada todos los países de la Eurozona deben establecer un criterio de estabilidad presupuestaria.

Por último, ha insistido en que para alcanzar el objetivo del 6% de déficit este año las comunidades autónomas tienen que "cumplir", y ha hecho referencia a las autonomías gobernadas por el PP. "A mi me gustaría conocer las facturas impagadas en la Comunidad Valenciana, donde se tardan más de 600 días en pagar las facturas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky