Con la crisis de deuda en el Viejo Continente en plena ebullición, los rumores sobre una posible quita griega a la orden del día y la supervivencia del euro en boca de todos, muchos se preguntan qué pasará en Estados Unidos.
La situación por estos lares no es mucho más optimista. El paro alcanza el 9,1 por ciento, el crecimiento económico continúa estancado y el plan Obama para incentivar el empleo tiene pocas probabilidades de pasar el escrutinio del Congreso.
En estas circunstancias, Doug Kass, analista independiente y columnista asiduo en The Street, esboza distintos escenarios para la renta variable de EEUU durante los próximos 12 meses, siempre teniendo en cuenta el desenlace de los distintos acontecimientos que a día de hoy amenazan el equilibrio de los mercados.
1. Escenario A (15% de probabilidad de que suceda):
El ritmo de la recuperación de la economía EEUU comienza a coger fuerza de nuevo frente a las expectativas anteriores gracias a las nuevas políticas favorables de crecimiento económico orientadas a la creación de empleo. La inflación sigue siendo baja, las tasas de interés moderadas y el gobierno pone en marcha planes agresivos para agotar el exceso de inventario de casas sin vender. Por su parte, las empresas cumplen sus previsiones de beneficios para 2011 y las estimaciones para 2012 se elevan modestamente. Europa se estabiliza y China experimenta un crecimiento suave. Las acciones registran un alza aproximada del 25% al 30% en los próximos 12 meses y el S&P 500 podría despedir 2011 en los 1.500 puntos.
2. Escenario B (15% de probabilidad de que suceda):
EEUU entra en una profunda recesión provocada por una espiral negativa, una serie de quiebras de bancos europeos e impagos de deuda soberana en la eurozona. Mientras que para 2011 los beneficios empresariales sólo decepcionan medianamente, para 2012 las estimaciones se recortan sustancialmente. China sufre un aterrizaje forzoso y las acciones sufren una caída del 20% al 30% en los próximos 12 meses. El S&P se situaría entonces en los niveles de los 885 puntos.
3. Escenario C (30% de probabilidad de que suceda):
Tanto la economía de EEUU como la de Europa experimentan una recesión profunda. Los beneficios empresariales para 2011 son ligeramente inferiores a las expectativas, pero en 2012 los márgenes sólo se reducen ligeramente por debajo de los niveles de este año. Las acciones sufren una tendencia bajista de entre un 10% a un 15% durante los próximos 12 meses. El S&P alcanzaría así un nivel próximo a los 1030 puntos.
4. Escenario D (40% de probabilidad de que suceda):
EEUU y las economías europeas "salen del paso" con un crecimiento modesto. Las beneficios corporativos para 2011 cumplen las expectativas de consenso, pero la rebaja de los márgenes disminuye ligeramente las proyecciones para 2012. Las acciones crecen entre un 10% y un 20% en los próximos 12 meses. Entonces, el S&P tocaría un nivel objetivo de 1355 puntos.