Acusa al Gobierno central de haber ejecutado una estrategia de "desprestigio, devaluación y privatización" de las cajas
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 (EUROPA PRESS)
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha advertido de que las valoraciones de las cajas de ahorros, como Novacaixagalicia, se han visto afectadas por el riesgo país y la desconfianza sobre España y, en este sentido, ha advertido de que "no se salva ni la mejor empresa del mundo", ni las del IBEX 35.
En respuesta a una interpelación formulada por el diputado nacionalista Fernando Blanco, Currás se ha mostrado muy crítica con que el Gobierno central haya llevado a cabo, según sus palabras, una estrategia de "desprestigio, devaluación y privatización" de las cajas, que supone "la liquidación desordenada y a precio de saldo" de esta herramienta financiera.
"¿Va a negociar con el FROB que Galicia tenga participación pública?, porque si no, estamos perdiendo la capacidad de impulsar empleo y la obra social va a desaparecer", ha dicho el parlamentario del BNG, quien añadió: "Y si no, pongan en marcha una caja".
En este sentido, el parlamentario del BNG ha señalado que "sólo hacen falta 20 millones de euros". "Si no fueron capaces de defender una, pongan otra en marcha", exhortó Blanco, a lo que la conselleira le replicó: ¿Para cuándo, para dentro de 20 años?".
"Yo también quería la caja, la pregunta es si es posible", ha reflexionado la conselleira de Facenda en su intervención, en la que explicó que los inversores privados que entrarán en Novacaixagalicia (NCG) Banco "no lo podrán hacer de momento por la negativa del Banco de España a conceder la prórroga prevista por la normativa y por el retraso del órgano regulador en su valoración".
La titular de Facenda se ha reafirmado en que el Gobierno gallego busca una entidad solvente y gallega, que pueda mantener en la comunidad el ahorro de los gallegos, y que tenga capacidad de decisión en Galicia sobre los créditos.
"ACTITUD BELIGERANTE"
Fernandez Currás defendió que la Xunta mantuvo una "actitud beligerante" para defender la caja gallega, muestra de lo cual, ha argumentado, es el recurso de inconstitucionalidad presentado al decreto de febrero de este año, porque supondría la "liquidación rápida, desordenada y barata" de las cajas de ahorro. "La historia dirá lo que pasa", ha remarcado.
Así, la conselleira de Facenda subrayó que hubo que "adaptarse a un entorno hostil". "¡Sabe Dios dónde estaríamos ahora sin decisión de ningún tipo!", ha manifestado y ha remarcado que la caja se ha decantado por un modelo mixto para recapitalizarse --crea un banco en el que entran inversores privados y el FROB--. Además, ha reivindicado que en la nueva entidad hay "un consejo de administración y un presidente gallegos".
La titular de Facenda ha lamentado, durante su intervención, que el cambio de reglas de juego a principios de este año situaron a las entidades financieras españolas en "desventaja" con respecto a los competidores europeos, y provocaron la "imposibilidad" de mantener el subsector de las cajas de ahorro.
En el caso de NCG, ha manifestado que si necesita su capitalización hoy en día es por tratarse de una entidad de crédito española, con exigencias que no se corresponden con las que tienen en el resto de países.
Así, ha avisado de que está "discriminada" normativamente en cuanto a las exigencias de capital y por haber realizado esfuerzos de saneamiento en base a las reglas puestas en primer momento para su fusión.
De ello ha culpado al Gobierno central, ya que ha recordado que "no fue la Xunta" la que marcó las reglas de juego. En este sentido, ha criticado que esto supone "usurpar las competencias estatutarias" y ha advertido de que la decisión final de la caja está "claramente marcada" por todo el devenir normativo, lo que hizo cambiar las previsiones proyectadas en el plan de negocio de la fusión.
"MENOS MAL QUE HAY FROB"
En el turno de intervención de los grupos, la socialista María José Caride, ha exclamado que "menos mal que está el FROB", porque "va a garantizar la solvencia" de la entidad.
Por su parte, el parlamentario del PPdeG Pedro Puy ha concluido que "dentro de lo peor, es lo mejor que se tiene", ya que es la consecuencia de "un nefasto decreto" del Gobierno central.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp) González Bueno (ING) ficha como consejero delegado de Novacaixagalicia
- Economía/Finanzas.- González Bueno (ING) ficha como consejero delegado de Novacaixagalicia
- Economía/Finanzas.- El director general de Novacaixagalicia dejará todos sus cargos y se acogerá a una prejubilación
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Novacaixagalicia se recapitalizará con 2.465 del FROB e inversores privados
- Economía/Finanzas.- Novacaixagalicia se recapitalizará con 2.465 millones del FROB e inversores privados