Las compras se limitarían a las emisiones de los países más sólidos, como Alemania o Reino Unido.
SAO PAULO (BRASIL), 13 (EUROPA PRESS)
Las economías emergentes denominadas BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están estudiando la posibilidad de aumentar parte de sus reservas internacionales en valores denominados en euros en una acción conjunta destinada a ayudar a la debilitada economía mundial, según informa el diario brasileño 'Valor Economico'.
Sin embargo, el diario aclara que la adquisición de más títulos de deuda soberana europea se limitaría a las emisiones de los países más sólidos, como es el caso de Alemania o Reino Unido.
Esta decisión debe ser tomada en el encuentro que mantendrán los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los BRICS el próximo 22 de septiembre en Washington.
La intención de esta medida es claramente que los BRICS aparezcan como un actor que contribuye a la estabilización de los mercados, así como poner en evidencia que el equilibrio de la economía mundial está cambiando. Además, también les permitirán diversificar sus inversiones y, en algunos casos, obtener mejor rendimiento que con los títulos del Tesoro estadounidense.
"Vamos a esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimiento en Europa", afirmó al diario una autoridad monetaria de estos países, quien añadió que "en este momento" no hay ninguna seguridad de que se vayan a adquirir títulos europeos.
Por su parte, fuentes de un país asiático señalan que en este caso la prudencia es "necesaria" porque se trata de un tema "conflictivo", dado que sería difícil de explicar a la opinión pública la adquisición de títulos europeos en la situación actual por la que atraviesa la zona euro.
De hecho, China, que tiene 3,2 billones de dólares (2,3 billones de euros) en reservas internacionales y a quien se le considera el potencial "salvador", se ha mostrado más cauteloso en sus compras de deuda en euros en el escenario actual.
Relacionados
- Economía/Macro.- El índice de incertidumbre económica del IESE sube en agosto por la fragilidad de la deuda
- Economía/Macro.- La UE se prepara para crear en octubre una Agencia Europea de Deuda para frenar la crisis
- Economía/Macro.- Bruselas avisa de que España tardará "muchos años" en reducir su deuda a niveles previos a la crisis
- Economía/Macro.- Moody's rebaja la calificación de la deuda a largo plazo del IVF de A2 a A3 con perspectiva negativa
- Economía/Macro.- Moody's rebaja la calificación de la deuda a largo plazo del IVF de A2 a A3 con perspectiva negativa