CEOE considera que las previsiones apuntan una moderación de la inflación hasta el final del ejercicio, cuando la tasa interanual del precio del petróleo se reduzca "significativamente", por lo que, la inflación podría situarse en diciembre en el entorno del 2%, según sus cálculos.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En su análisis, CEOE destacó que la inflación "continúa su senda descendente" y que "previsiblemente" seguirá haciéndolo durante los próximos meses, ya que no se esperan "sorpresas al alza" en los precios del petróleo en un contexto de desaceleración de la economía internacional.
No obstante, la patronal añadió que España todavía mantiene un diferencial positivo de inflación --de dos décimas-- con sus socios comunitarios, "lo que supone un lastre para su competitividad".
En opinión de la CEOE, dado que el dato de inflación no obedece a factores de demanda interna y con una recuperación muy dependiente del sector exterior, sería un "grave error" para la competitividad de España tomar como referencia para la actualización de rentas y salarios los últimos datos de inflación.
En este sentido, la Confederación insiste en que "se debe seguir en la línea de moderación salarial para propiciar la recuperación y comenzar a crear empleo lo antes posible. Los salarios deben regirse por la evolución de la productividad como única vía para recuperar la competitividad".
Relacionados
- Economía/IPC.- CEOE prevé una moderación de la inflación hasta final de año y que cierre 2011 en el 2%
- UPyD pide a los profesores que se "replanteen" sus movilizaciones porque "al final los más perjudicados son los alumnos"
- La izquierda abertzale pide en Madrid el final de la doctrina Parot y que los presos debatan sobre el Acuerdo de Gernika
- Economía prevé que la inflación siga moderándose de aquí a final de año
- Monago espera que las relaciones entre PP y el partido de Cascos "al final" se vayan "reconduciendo"