Economía

Economía.- España defiende un nuevo enfoque para la política de promoción de la UE adaptado al sector agroalimentario

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, ha planteado hoy la necesidad de adoptar un nuevo enfoque para la política de promoción de la Unión Europea más flexible que el actual y más adaptado a las necesidades del sector agroalimentario y a las características de los mercados.

En su intervención en el Consejo Informal de Agricultura de la UE que se celebra en Wroclaw (Polonia), ha apostado por una política de promoción que de respuesta a objetivos propios de la Unión Europea, proporcionando cobertura, apoyo y complemento a las acciones que desarrollen los Estados Miembros y las empresas, contribuyendo así a que la industria agroalimentaria y los productos ganen terreno frente a los competidores en el mercado internacional.

Según Tamarit, se trata de una política que "sea coherente con otras políticas comunitarias de manera que se generen las sinergias que permitan rentabilizar al máximo los recursos disponibles".

En relación con los aspectos de gestión, el secretario general ha defendido una política sencilla de gestionar, flexible y capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes de los mercados, que permita responder con agilidad y eficacia a las situaciones de crisis.

Por ello, frente al planteamiento de un doble filtro para la evaluación de los programas de promoción por parte de los Estado miembros y la Comisión, Tamarit ha planteado la conveniencia de adoptar un modelo más eficiente en el que la Comisión desarrolle directamente determinadas acciones relativas a temas de interés comunitario como estudios de mercado y campañas para dar a conocer y poner en valor el modelo Europeo de producción.

En cuanto a la financiación, el secretario general ha abogado por que los programas de interés comunitario sean financiados completamente por la Comisión, resaltando la necesidad de que la participación financiera de los Estados miembros sea limitada para evitar distorsiones de la competencia.

También se ha planteado en la reunión del Consejo el contenido de las actividades de promoción. Sobre este punto Tamarit ha reiterado la posición española indicando que deben abarcar desde el estudio de mercados hasta las misiones comerciales y las actividades de mercadotecnia, relaciones públicas, publicidad o acciones en punto de

venta, desarrollándose estas actuaciones tanto en el mercado interior (a nivel local y nacional) como en terceros países.

Tras señalar que las acciones deberían abarcar el mayor espectro posible de productos y temas, siendo conveniente priorizar los productos de calidad y alto valor añadido, el secretario general ha abordado el aspecto de los beneficiarios de las acciones, señalando que además de las organizaciones profesionales e interprofesionales es interesante la participación de las empresas, en determinadas condiciones, como ya sucede en el caso de la OCM del vino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky