El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha considerado "natural" que el presidente estadounidense, Barack Obama, haya mencionado a España al hablar de la crisis de deuda europea y ha defendido que con sus palabras lo que está propugnando es la necesidad de una "alianza económica" entre la UE y Estados Unidos para salir de la crisis.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a la prensa antes de comparecer por última vez esta legislatura ante la Comisión Mixta para la UE, López Garrido ha opinado que con sus declaraciones sobre la situación en Europa Obama ha puesto de manifiesto que "es consciente de que Estados Unidos solo no puede (salir de la crisis) y de que el aliado natural es Europa".
Con sus palabras, el presidente estadounidense deja claro que Estados Unidos y la UE tienen que "colaborar" puesto que juntos suponen "más de la mitad del PIB del mundo y eso es decisivo para el combate de la crisis", ha añadido López Garrido.
Asimismo, Obama se ha hecho "eco las turbulencias financieras de algunos países europeos" y en ese sentido "es natural que haga esas menciones", ha agregado el secretario de Estado, preguntado sobre la mención específica del riesgo que plantean países como España o Italia.
Obama había prevenido ayer de que el "mayor problema" en Europa ocurrirá si los mercados de capital continúan huyendo de "grandes países" como España e Italia. Para paliar ese problema, advirtió, los países con superávit deberían ayudar al resto de naciones en crisis, lo cual, dijo, contribuiría a recuperar la confianza en los mercados.
DEFENSA DE LA UE
En otro orden de cosas, López Garrido ha defendido el papel que está realizando la Unión Europea para hacer frente a la crisis y que, a su juicio, "está reaccionando activamente".
En su opinión, "las idas y venidas de los mercados no tienen un fondo económico" sino que se deben a que todavía no hay "una implementación total" de las medidas adoptadas.
Así las cosas, se ha mostrado "convencido" de que los nuevos tramos de ayuda a Grecia y la "implementación este mes de las medidas que se han aprobado en la UE van a producir sus efectos y por tanto se va a normalizar la situación eco y financiera".
En este sentido, López Garrido ha descartado que "Europa esté al borde del abismo" como había advertido ayer el expresidente del Gobierno Felipe González, quien hizo un diagnóstico del futuro de la UE "severo, con cierto grado de alarma y emergencia", ya que, previno la eurozona está "al borde de un abismo que puede ser irreversible" si no existe una reacción política de los países miembros.
Para el secretario de Estado, este no es el momento de "anticipar posibles desastres o fracasos o precipicios" sino que "lo que hace falta es la solidaridad". Por ello, ha considerado "de agradecer y muy razonables" las últimas declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, "llamando a la tranquilidad".