Economía

Rubalcaba: las cajas debieron reestructurarse "antes y más deprisa"

El candidato socialista a la presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto: Efe

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido hoy que la reestructuración de las cajas de ahorro debió hacerse "antes y más deprisa", en lugar de haber pasado un año "recreándose" en que el sector financiero era "sólido y solvente" puesto que no tenía hipotecas basura.

Según Rubalcaba, en los primeros momentos de la crisis todos los actores públicos y privados optaron por una especie de "nacionalismo bancario" en defensa del sector. No obstante, ha reconocido que esto es fácil verlo "en retrospectiva", de manera que ha restado importancia a su propia crítica.

"Cuando uno echa vista atrás siempre encuentra formas mejores de hacerlo, pero las circunstancias son las que son", ha justificado. Rubalcaba ha insistido en que en esta crisis nadie ha hecho predicciones acertadas -"quien diga lo contrario miente", ha señalado- y ha ironizado con que le hubiesen "llevado a un frenopático" de haber vaticinado sólo un día antes la caída del banco estadounidense Lehman Brothers en otoño de 2008.

Amigo de Rato

El candidato ha comentado las palabras del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre el problema que pueden suponer España e Italia para los mercados subrayando que lo que éste ha dicho es que "o se para el contagio" de la inestabilidad o "si llega a España o a Italia la cosa es mucho más complicada para el conjunto del mundo".

 Rubalcaba ha insistido en que el foco de la inestabilidad es Grecia y, en ese contexto, ha recordado que también Estados Unidos sufre problemas: "Él tiene una situación financiera que también complica la nuestra". La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, que ha asistido al acto, no ha querido comentar las palabras de Obama.

"Hasta que lo de Grecia no se arregle" no habrá "tranquilidad" en los mercados, manifestó, así que la clave es, además resolver el problema de la capacidad griega de pagar sus deudas, "aislar" a este país para impedir que contagie al resto de economías europeas, no sólo a España sino también a Italia, Bélgica o Francia, que también lo están sufriendo.

Rubalcaba ha dejado claro que Rato y él son amigos desde el último Gobierno de Felipe González, cuándo el hoy candidato socialista era ministro de la Presidencia y Rato portavoz parlamentario popular, así que le ha hecho una "crítica moderada". Además, ha dejado claro que no le ve como vicepresidente en un Gobierno de Mariano Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky