
Sin saber qué ponerse. Esta es la situación de algunas personas pocas horas antes de las uvas de Nochevieja. Sin embargo, cada vez son más la que optan por prevenir y preparar su modelito con antelación. Y si con las tiendas a pie de calle no tienen suficiente, acuden a la Red para buscar el último grito en moda. Este año, un 26 por ciento de las mujeres españolas comprará vestidos, trajes o artículos textiles a través de Internet. Y además las españolas aseguran que utilizan más la tarjeta de crédito en la Red durante estas fechas que el resto del año.
Éstas son algunas de las conclusiones que la compañía de venta a distancia Venca ha extraído de una encuesta realizada a cerca de 1.000 españoles sobre sus hábitos de consumo durante estas fechas.
A pesar de que cada vez más se animan a comprar a través de la Red, lo cierto es que no se gastan lo mismo que en los establecimientos tradicionales de moda. Mientras que en éstos el gasto medio durante los días de Navidad asciende a 150 euros, en Internet el gasto que hacen no supera los 50 euros.
Aunque el desembolso es ínfimo todavía, no todos los consumidores acaban dedicando lo mismo por una compra en Internet según en la comunidad autónoma que vivan. En Cantabria, por ejemplo, en el último mes cerca de un 8 por ciento de las encuestadas ha gastado más de 400 euros en adquirir productos textiles a través de Internet. En la práctica totalidad de comunidades autónomas restantes, un gasto superior a 400 euros en la compra por Internet de moda es inexistente. En el País Vasco, por ejemplo, un 58 por ciento de los encuestados no compra por Internet ningún producto textil y en Aragón el porcentaje es del 66 por ciento.
¿Qué valoran?
Comprar moda en la Red no es fácil, sobre todo, a la hora de elegir talla, color y modelo. A veces lo que llega a casa tiene poco que ver con lo que se pidió en su momento. Por eso lo que más valoran los internautas a la hora de comprar en estas fechas es lo mismo que valoran el resto del año: la facilidad de compra, las ofertas y las promociones.
La mayoría de las compradores virtuales de moda cree que los mayores problemas de la venta a distancia son la tardanza en la entrega, los gastos de envío y que la ropa que se está comprando no se pueda tocar.