Economía

Zapatero complace a Rubalcaba y recuperará el viernes el impuesto de patrimonio

Rubalcaba

El candidato socialista calcula que con la reposición del impuesto de patrimonio el Estado ingresaría unos 1.400 millones y que la reforma a fondo de las diputaciones aportaría otros 1.000. Rubalcaba apuesta además pr "entrar a saco con el fraude fiscal". En cuanto al desempleo, al que señala como "nuestro problema", no así la deuda, dice que tendrá dinero para hacer "keynesianismo laboral uno o dos años", a la espera de que "la economía tire".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reactivará el próximo viernes el impuesto sobre el patrimonio, tras la petición expresa que en ese sentido le ha realizado el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Rubalcaba ha explicado que la recuperación de ese impuesto no afectará a las clases medias, sino sólo a los patrimonios más altos.

Fuentes del entorno del candidato han informado de que Zapatero ha accedido a esa petición y que será el Consejo de ministros del próximo viernes el que adopte esa decisión.

El Gobierno de Zapatero fue el que aprobó en su día una exención del 100% de ese impuesto, aunque no lo eliminó totalmente.

Esa circunstancia es la que permite ahora que el viernes, mediante un real decreto y sin necesidad de una nueva ley -como tendría que haber ocurrido en el caso de que el impuesto hubiera sido eliminado- el Gobierno lo reactive aunque modificado, a petición del candidato socialista, para evitar que afecte a las clases medias.

Las fuentes citadas han señalado que el impuesto que saldrá el viernes del Consejo de ministros no es el que más le gusta a Rubalcaba, aunque es el único posible para que entre en vigor ya y el dinero que se recaude pueda estar disponible el próximo año.

La intención de Rubalcaba es que en su programa electoral figure la aprobación en la próxima legislatura de un nuevo impuesto de patrimonio acomodado ya a lo que cree que éste debe ser de forma definitiva.

En el programa socialista se fijará que el nuevo impuesto tendrá carácter estatal y no autonómico, como es el que se va a resucitar.

Rubalcaba ha insistido en que la recuperación del impuesto del patrimonio es algo justo y que hacerlo en este momento permitirá que en 2012 se disponga ya de ese dinero, que él ha dicho que pretende dedicar a generar empleo para los jóvenes.

En una entrevista publicada en El País, Rubalcaba asegura tener calculados ya los detalles de ese nuevo impuesto y, aunque reitera que más o menos supondrá unos ingresos de 1.400 millones de euros, no precisa a partir de qué volumen de patrimonio se aplicará y qué patrimonios seguirán exentos.

"Reponerlo ahora tiene una ventaja enorme: Significa que el dinero ya lo tienes el año que viene", señala el candidato socialista, que reafirma su intención de establecer además un impuesto para la banca una vez que el sector termine su reestructuración.

"En teoría -dice- acaba el 30 de septiembre. Se pone el año que viene y lo tienes disponible para el ejercicio siguiente".

Las 'perlas' del candidato socialista

En la misma entrevista en el diario de Prisa, citada en anterioridad, Rubalcaba deja numerosas frases sobre su recetario económico:

-"La reforma (constitucional) sirve para decir a los que invierten en España que vamos a mantener el principio de estabilidad".

-"Si a usted le gusta el déficit y odia los mercados tiene un problema: son los que prestan el dinero".

-"Vamos a tener dinero para hacer keynesianismo laboral uno o dos años, a la espera de que la economía tire".

-"Tenemos un problema, pero no es la deuda, nuestro problema es la tasa de desempleo".

-"En agosto estuvimos un tiempo, no mucho, en 400 de prima de riesgo. Pero no al borde del descalabro".

-"Hay que entrar a saco con el fraude fiscal, que te da dinero y ensancha la base impositiva".

-"El objetivo es acabar la próxima legislatura con un Estado de bienestar fuerte y bien financiado".

-"Si no llega el dinero para la sanidad, habrá que suplementarlo de alguna manera".

-"A lo largo de la década pasada hemos perdido 28.000 millones en bajadas de impuestos. Fue un error".

-"Con la reforma a fondo de las diputaciones se pueden ahorrar del orden de 1.000 millones".

-"Podíamos haber hecho algo más enérgico para frenar la burbuja inmobiliaria".

-"Hay capacidad de tener energía alternativa no nuclear y, por tanto, hay que cerrar cuando toque".

-"Tenemos un déficit de tarifa eléctrica de 22.000 millones, varias veces la deuda sanitaria. Eso no puede ser".

-"La operación de Repsol me suscita muchas dudas. Y lo que es más importante, temores". "Las declaraciones de Sebastián contra González pr Repsol me parecen de todo punto improcedentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky