Economía

El G-7 ofrece pocos planes al mercado sobre crecimiento y deuda

Los ministros de Finanzas del G-7 se comprometieron el viernes a dar una respuesta coordinada a una desaceleración económica mundial, pero ofrecieron pocos detalles y mostraron diferencias en el énfasis que hay que dar a la crisis de la deuda de Europa.

Estados Unidos presionó a las economías más fuertes de Europa para que den un apoyo financiero "inequívoco" a los estados más débiles de la zona euro para superar una crisis de deuda que amenaza la recuperación de la economía, pero Alemania hizo hincapié en la prioridad de reducir los déficits.

En los "términos de referencia" acordados en conjunto después de horas de conversaciones en la ciudad portuaria francesa de Marsella, los ministros de finanzas del G-7 y los banqueros centrales no dieron indicios sobre cambios de política para tratar de revivir el decadente crecimiento.

"Nos reunimos en un momento de nuevos desafíos para (...) el crecimiento, déficits fiscales y deuda soberana (...) Existen ahora señales claras de una desaceleración en el crecimiento global. Estamos comprometidos a una respuesta fuerte y coordinada a esos desafíos", declararon.

"Dado el carácter aún frágil de la recuperación, debemos recorrer el difícil camino de la consecución de los planes de ajuste fiscal mientras se apoya la actividad económica, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales", agregaron.

Pero el breve comunicado, que según una fuente del Gobierno alemán fue emitido por la insistencia de la anfitriona, Francia, para tratar de calmar a los ansiosos mercados, no aportó nada nuevo.

"Tenemos que alejarnos de la idea de que sólo hay una solución para todos (...) No es rigor (austeridad) contra crecimiento", dijo el ministro de Finanzas francés, François Baroin, en una conferencia de prensa.

Sin embargo, hay una clara diferencia de tono entre la llamada del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, de ayuda más generosa para los deudores de Europa y el énfasis del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, en la reducción de los altos déficit.

"No creo que la gente esperase un gran acuerdo y por supuesto el G-7 no parece haber dado mucho en el camino de la acción concreta", sostuvo Brian Dolan, estratega jefe de Forex.Com en Nueva Jersey.

Presión estadounidense

Un funcionario estadounidense dijo que la mayor parte de la reunión se dedicó a la crisis de la deuda soberana de la zona euro.

"Los funcionarios europeos comprenden completamente la gravedad de la situación allí", dijo Geithner. "El G-7, junto al Fondo Monetario Internacional, está comprometido a trabajar con ellos para abordar con decisión la crisis en Europa", agregó.

El comunicado del G-7 expresó apoyo al plan de empleo del presidente estadounidense Barack Obama de 447.000 millones de dólares y a la decisión del 21 de julio de Europa de ratificación de la necesidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF en sus siglas en inglés).

También precisó que los tipos de cambio deben ser determinados por los mercados y destacó el compromiso: "Vamos a consultar estrechamente en lo que respecta a las acciones en los mercados cambiarios y cooperar según sea apropiado".

"Reafirmamos nuestro interés compartido en un sistema financiero internacional sólido y estable y nuestro apoyo para tipos de cambio determinados por el mercado", añadió el documento. "Consultaremos estrechamente en relación a acciones en mercados de tipos de cambio y cooperaríamos como fuera apropiado", dijo.

Los ministros y los banqueros centrales están bajo presión para calmar la mayor crisis de confianza en los mercados financieros desde la crisis global del crédito en 2007-2008. Pero con diferentes países afrontando distintos problemas no existe una sola solución que le acomode a todos.

"Esperamos con interés trabajar con nuestros colegas del G-20 y del FMI en las próximas semanas para reequilibrar la demanda y la fortaleza del crecimiento global. Tal y como se acordó antes, las reformas estructurales efectuarán una contribución importante en este sentido", dice el comunicado.

Según el documento, el G-7 estima que las políticas monetarias mantendrán la estabilidad de precios y continuarán apoyando a la recuperación económica.

"Los bancos centrales permanecen listos para entregar liquidez a los bancos como sea requerido. Tomaremos todas las acciones necesarias para asegurar la resistencia de los sistemas bancarios y los mercados financieros", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky