
Las comunidades autónomas se apresuran a confirmar que se ajustarán al tope del 1,3% de PIB fijado por el Gobierno para el déficit presupuestario de 2011. Tanto Andalucía como País Vasco están convencidos de que el agujero en sus cuentas no superará el límite pactado. Por su parte, Murcia confía en no replicar en la segunda mitad del año el déficit del primer semestre.
El consejero vasco de Economía, Carlos Aguirre, ha afirmado que aunque los últimos datos sobre ejecución presupuestaria arrojan un positivo comportamiento para Euskadi, la comunidad autónoma cerrará el ejercicio con la cifra de déficit establecida para 2001, un 1,3%.
El consejero ha admitido también que la "moderación de crecimiento" del PIB obligará a corregir "ligeramente a la baja" la previsión del 1,4% de crecimiento para el presente ejercicio.
En una entrevista concedida en la noche de este jueves a Radio Euskadi, el responsable vasco de Economía ha asegurado que los últimos datos de ejecución presupuestaria autonomías, que reflejaban superávit del 0,12% para Euskadi en el primer semestre, significa "estamos siendo capaces de contener el déficit".
Andalucía también
Desde Andalucía, el encargado de lanzar el mensaje de que se aju7starán a los límites establecidos por la Administración central ha sido el presidente de la Junta, José Antonio Griñán. Según ha señalado, esperan "cumplir el objetivo" de déficit fijado para final de año, aunque a cierre del primer semestre superara el límite del 0,75%.
Griñán se ha referido así al hecho de que Andalucía acumula en el primer semestre de año un déficit del 1,49% de su PIB. Según ha detallado el presidente andaluz, "de Fondo de Compensación Interterritorial todavía" no se ha recibido en Andalucía "ni un solo euro", lo cual, unido a otros factores, han llevado a Griñán a anunciar que, en Andalucía, "sí esperamos cumplir el objetivo".
Murcia lo intentará
El portavoz del Gobierno de Murcia, José Ballesta, ha asegurado que la región no "replicará" en el segundo semestre del año los datos de déficit alcanzados en el primer semestre, aunque ha dicho que habrá que hacer "esfuerzos" para lograrlo.
En cualquier caso, ha garantizado que no aplicará más medidas de austeridad de las que ya están contempladas en el Plan de Reequilibrio, entre los que destacó "elementos importantes de austeridad en el apartado de gastos" y la venta de inmuebles, puntos de amarre y "otras acciones" en el capítulo de ingresos.
Ayer, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Elena Salgado, presentó los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas y anunció que el déficit del conjunto alcanzó 13.066,49 millones de euros entre enero y junio, el 1,20% del PIB.
Bruselas no se pronuncia
Por su parte, la Comisión Europea preferido no valorar las cifras publicadas ayer por la ministra, pero ha insistido en que España debe cumplir el recorte del déficit fijado por la UE para recuperar la confianza en su economía.
"La Comisión analiza la posición fiscal de los Estados miembros y no entra en tanto nivel de detalle", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por los datos de déficit de las CCAA.
"Por lo que se refiere al reparto de la carga del esfuerzo de consolidación fiscal, corresponde a las autoridades nacionales y regionales discutir esto. Nosotros no interferimos en esta discusión", ha señalado, aunque destacó que "es importante que el objetivo global pactado con los socios europeos (el 6% del PIB) se respete". "Es crucial para reforzar la confianza en la economía española", ha insistido.