El holding petrolero hispano-argentino Repsol YPF anunció este viernes la compra del 14,9% de su filial en el país sudamericano por el Grupo Petersen, liderado por el magnate argentino Enrique Eskenazi.
BUENOS AIRES (Thomson Financial) - El Grupo Petersen, también llamado Eskenazi por el apellido de los fundadores, creció en el negocio de la banca y la construcción, pero entró en la petrolera YPF al alentar el Gobierno de Cristina Kirchner una mayor presencia de capitales argentinos en el privatizado sector energético.
La sociedad compradora es un conglomerado económico argentino con presencia en todas las regiones del país, diversificado en áreas como la ingeniería y la construcción, los servicios bancarios, la agroindustria y el mantenimiento urbano.
Petersen-Eskenazi pagará 2.235 millones de dólares por el 14,9% de acciones, pero se quedará con la opción de compra sobre 10,1% suplementario de acciones.
Una fuente vinculada al grupo argentino comentó que la operación global consistirá en desembolsar 3.750 millones de dólares.
Pero además, el jefe de Gabinete del gobierno de Kirchner, Alberto Fernández, había declarado esta semana que tampoco se descarta que capturen otra tajada accionaria las provincias petroleras argentinas en la operación.
'Es una alternativa la posibilidad de que provincias argentinas (productoras de hidrocarburos) tomen participación en la empresa', indicó.
La presidenta Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner impulsaron en los últimos cuatro años el retorno de capitales argentinos en las áreas de servicios públicos y energía, además de haber estatizado el Correo, ferrocarriles y la compañía de aguas potables y cloacas de Buenos Aires, entre otras.
Nacido en 1920 como empresa de Ingeniería y Construcciones, el Grupo Petersen-Eskenazi ha desarrollado y dirigido a lo largo de su trayectoria obras públicas y privadas en Argentina y países limítrofes.
El holding controla el mayor conjunto de bancos regionales, en las zonas más ricas y productivas del país, entre ellas el Nuevo Banco de Santa Fe (centro-este), el Nuevo Banco de Entre Ríos (centro-este), el Banco San Juan (oeste) y el Banco Santa Cruz (sur).
Una importante inversión realizó al comprar casi 10.000 hectáreas en un polo de producción agroindustrial ubicado en el Valle de Zonda, a sólo 20 kilómetros de la capital de la provincia de San Juan (oeste).
En su sección constructura, edificó diques fluviales, bodegas y edificios en la zona de Gran Cuyo (oeste).
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.