Economía

Economía/Finanzas.- Dos de cada tres agrupaciones de deuda se deben al uso abusivo de las tarjetas de crédito

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Dos de cada tres operaciones de agrupación de deudas se deben a un uso abusivo de las tarjetas de crédito, el doble que hace un año, según se desprende de un estudio realizado por la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.

El colectivo más afectado por el sobreendeudamiento a través de

tarjetas de crédito es el que tiene mayor acceso a este producto de crédito, funcionarios, profesionales liberales y empleados fijos de grandes empresas, recoge el análisis de casi 11.000 expendientes.

La financiación a través de tarjetas de crédito "se ha convertido en una auténtica arma de doble filo para miles de familias españolas, que han encontrado en ellas un recurso muy accesible, pero enormemente gravoso, para sus necesidades de financiación", sostiene la empresa.

El sobreendeudamiento que genera el uso indebido y abusivo de las

tarjetas de crédito llega a provocar agujeros financieros que ponen en peligro la solvencia familiar, hasta darse el caso de que un impago de tarjeta de crédito pueda desembocar en el embargo de una vivienda.

Aunque el peso específico de los importes financiados por tarjeta resulta minoritario en comparación con otros créditos al consumo, los elevados tipos de interés que las entidades aplican a dicha financiación, por encima del 20%, supone en muchos casos un estrangulamiento que complica el fin de mes de miles de familias españolas, indica la Agencia Negociadora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky