Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Gobierno se comprometió hoy a incrementar un 3,5 por ciento el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) hasta 516,9 euros, lo que supone que el subsidio por desempleo -que es el 80 por ciento del IPREM- será de 413,50 euros al mes a partir de enero próximo.
Así lo anunciaron el secretario general de Empleo, Antonio González, el secretario de Acción Sindical confederal de UGT, Toni Ferrer y la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, que se reunieron hoy para someter a consulta el decreto para fijar la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI).
Así, se ha modificado al alza la cantidad aprobada en los Presupuestos Generales del Estado para el IPREM que era de 509,2 euros.
Como consecuencia, una de las principales prestaciones vinculadas al IPREM, el subsidio por desempleo, será de 413,50 euros al mes a partir del próximo 1 de enero, frente a los 399,36 euros actuales, cifra que en enero de 2004 era de 345,38 euros.
González afirmó que los subsidios por desempleo han venido creciendo por debajo del SMI, aunque lo han hecho más que en ningún otro momento anterior, ya que acumulan un crecimiento en esta legislatura del 19,7 por ciento.
Además, el decreto sobre el salario mínimo interprofesional que se ha sometido hoy a consulta, establece las cuantías para 2008 de 20 euros al día, 600 euros al mes y 8.400 euros al año, lo que supone un 5,15 por ciento más que en 2007.
El secretario general de empleo dijo que con este incremento se cumple la promesa electoral del PSOE de llegar a los 600 euros en 2008 y "dignifica" los estándares sociales que mantiene la política española frente a los países más desarrollados de la Unión Europea
Además, dijo, la subida del SMI, apoya el crecimiento de la oferta de trabajo, induce al aumento de la productividad, favorece la cobertura de puestos de trabajo vacantes y estimula el trabajo "al distanciarse claramente de las prestaciones, ya que mejora la retribución por el trabajo, que será mayor que los subsidios".
Ferrer y Liceras coincidieron en afirmar que el Gobierno ha cumplido lo establecido en la mesa de diálogo social de aumentar el SMI, que ha venido creciendo un 4,5 por ciento en 2005, el 5,4 por ciento en 2006, un 5,5 por ciento en 2007 y el 5,15 por ciento en 2008, siempre por encima del IPC, lo que ha posibilitado ganar poder de compra.
Los dos representantes sindicales también valoraron la subida del IPREM, que a pesar de no coincide "exactamente" con su propuesta, cumple en parte con el objetivo de proteger a los trabajadores más débiles, como los que cobran el subsidio por desempleo.
En este sentido, insistieron que la necesidad de que el IPREM debe incorporar una cláusula de revisión anual como la que se aplica a las pensiones públicas para que no pierda poder adquisitivo y en noviembre de cada año se corrija, en su caso, la desviación entre el IPC real y la subida inicial del indicador.
Sobre el SMI, ambos sindicalistas se refirieron a la propuesta que presentaron el pasado 9 de octubre en la mesa de diálogo social con el Gobierno y la CEOE de subirlo anualmente un 8 por ciento durante los próximos ocho años hasta conseguir que al final del periodo 2009-2016 represente el 60 por ciento del salario medio.
De esta forma, entre 2009-2012, el SMI llegaría a los 817 euros, que representa un 50,8 por ciento del salario medio neto. EFECOM
lgp/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno subirá un 3,5% el Iprem, lo que elevará el subsidio por desempleo hasta los 413,5 euros
- EEUU: las peticiones de subsidio por desempleo crecieron más de lo previsto
- Las solicitudes del subsidio por desempleo bajaron un 2,1% la pasada semana
- EEUU: las peticiones de subsidio por desempleo, ligeramente mejor de lo previsto
- Cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 15.000