Economía

ELA afronta 2008 con reto "sindicalizar" ámbitos al ser lucha "fundamental"

Bilbao, 21 dic (EFECOM).- El sindicato ELA afronta la negociación colectiva de 2008 con el objetivo de avanzar en la "sindicalización" de empresas y sectores, en el sentido de conseguir trabajadores "organizados" y con medios para la "acción sindical", al considerar que "la lucha es fundamental" en la defensa de sus reivindicaciones.

El secretario general adjunto de ELA, Adolfo Muñoz, y el responsable de Negociación Colectiva del sindicato, Joseba Villarreal, analizaron hoy en Bilbao el desarrollo de la negociación de convenios en 2007, en el que, a su juicio, se ha demostrado que las buenas prácticas sindicales, con sus logros correspondientes, "se han dado en sectores y empresas 'sindicalizadas'".

El reto del sindicato mayoritario del País Vasco es trasladar esa dinámica a nuevos ámbitos sectoriales y de empresa, entendiendo que "sindicalizar" no consiste en lograr representación sindical entre los trabajadores, sino en "tener a la gente organizada, afiliada al sindicato y con medios para la acción sindical", aclaró Muñoz.

Para el dirigente sindical, eso es lo que "da fuerza" para conseguir una negociación colectiva "de contenidos".

Según indicó, ELA tiene la negociación colectiva como "prioridad absoluta" en su acción sindical y ha modificado este año el reglamento de su "caja de resistencia" para que "la gente que va a un conflicto tenga medios para luchar".

El sindicato, que ya tiene a sus delegados dispuestos para afrontar la negociación colectiva del próximo año tras haber adelantado los cursos de formación correspondientes, continuará en 2008 reclamando mejoras en el empleo y los salarios, así como reducciones de la jornada.

En materia salarial, el sindicato considera una referencia el IPC pasado, pero no para los trabajadores con condiciones laborales más precarias, según puntualizó Muñoz.

El dirigente sindical volvió a criticar el acuerdo "guía" en materia de negociación colectiva suscrito por la patronal y CCOO y UGT en el ámbito estatal, que consideró "una broma".

A su juicio, la apuesta por la moderación salarial está motivada por que "al Gobierno español las cuentas de la inflación no le salen y se pretende echar la culpa" del incremento del IPC a los salarios, cuando los responsables "son los beneficios empresariales".

Según los datos que aportaron, en 2007 ELA ha firmado 24 convenios sectoriales, que afectan a 89.623 trabajadores en el País Vasco y 15.689 en Navarra y que contienen de media un incremento salarial del 4,42 por ciento. EFECOM

cc/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky